Salud Pública crea el Grupo de Trabajo de Prevención del Estigma Social de VIH

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MPMO1

Para reducir actitudes o creencias negativas sobre personas seropositivas

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid acogió el pasado viernes la constitución del Grupo de Trabajo de Prevención del Estigma Social de VIH de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo desarrollar medidas que reduzcan las actitudes o creencias negativas sobre las personas seropositivas.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/19700101_010428.jpg41283096Miembros del Grupo de Trabajo de Prevención del Estigma Social de VIH
12 noviembre 2019

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid acogió el pasado viernes la constitución del Grupo de Trabajo de Prevención del Estigma Social de VIH de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo desarrollar medidas que reduzcan las actitudes o creencias negativas sobre las personas seropositivas.

Este Grupo de Trabajo surge como una línea de acción acordada recientemente en la reunión de la Comisión Técnica de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual de la Comunidad de Madrid. Asimismo, el Grupo está en línea con El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH del Ministerio de Sanidad.

Al igual que la Comisión, el Grupo de Trabajo de Prevención del Estigma Social de VIH estará formado por los agentes implicados en el trabajo frente al VIH: representantes de la Administración, profesionales y entidades socio-sanitarias que actúan en la prevención y apoyo a personas seropositivas, entre otras.

La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Yolanda Fuentes, presidió el acto de constitución del Grupo de Trabajo de Prevención del Estigma Social de VIH, al que acudieron en la primera toma de contacto representantes de la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente, del centro sanitario Sandoval, SEISIDA, Apoyo Positivo y técnicos de Salud Pública.

Según se explicó en la reunión, el Grupo realizará un análisis de situación del estigma por VIH para identificar las acciones llevadas a cabo y su impacto. Entre otros trabajos se tienen previsto realizar una revisión de la normativa susceptible de producir discriminación, medir la percepción del estigma de personas con VIH y trabajar en una terminología que evite el estigma o rechazo social con el apoyo de los medios de comunicación.