El Hospital de Getafe pone en marcha la Unidad del Nervio Periférico y Plexo Braquial

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
FGG36

DIRIGIDA POR EL DR. MALDONADO FORMADO EN LA CLÍNICA MAYO DE EE.UU.

El Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe ha puesto en marcha la Unidad del Nervio Periférico y Plexo Braquial que tiene como objetivo el tratamiento multidisciplinar de lesiones que afectan al nervio periférico y al plexo braquial. La principales causas de esta patología son los traumatismos en adultos (especialmente por accidentes de tráfico) y las complicaciones del parto por vía vaginal en los recién nacidos. Otras causas son los tumores o la compresión de dichos nervios.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/nw_dsc4855.jpg1200801La colaboración multidisciplinar es una de las claves de la Unidad.
18 noviembre 2019

La Unidad está coordinada por la Dra. Purificación Holguín, jefa de Servicio de Cirugía Plástica, y el Dr. Andrés A. Maldonado, cirujano plástico que se ha formado en uno de los hospitales con mayor experiencia en el mundo en este tipo de lesiones, la Clínica Mayo de Rochester (EE.UU.). Maldonado ha sido, además, responsable de la Unidad de Nervio Periférico y Plexo Braquial del Hospital BG Unfallklinik de Frankfurt (Alemania).

El plexo braquial es el conjunto de nervios periféricos encargados de la función (motora y sensitiva) del miembro superior (hombro, codo y mano). La lesión de estos nervios produce un alto grado de déficit funcional. Las lesiones de este tipo se caracterizan por déficit motor, sensitivo y dolor neuropático.

Su diagnóstico se basa en el examen físico y la realización de pruebas de imagen y de Neurofisiología. Para ello, la Unidad del Nervio Periférico y Plexo Braquial del Hospital Universitario de Getafe cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de los servicios de Cirugía Plástica, Neurofisiología, Neurocirugía, Radiología, Rehabilitación, Anestesia y el Área de Enfermería.

La Unidad, que ha comenzado a funcionar el pasado mes de octubre, ha realizado ya intervenciones quirúrgicas aplicando este enfoque multidisciplinar que incluye una monitorización constante de los nervios durante la extirpación, permitiendo extraer el tumor sin ocasionar secuelas posteriores.

Uno de los pacientes tratados es un jugador profesional de fútbol sala al que se le ha operado con buenos resultados, logrando la recuperación de la movilidad y la sensibilidad del pie afectado, sin dejar ninguna secuela funcional.