Reconocido el perfil profesional bibliotecario/documentalista especializado en ciencias de la salud
INICIATIVA DE BIBLIOMADSALUD CON HOSPITAL CLÍNICO Y OTROS CENTROS MADRILEÑOS
Los bibliotecarios/documentalistas especializados en ciencias de la salud del Hospital Clínico San Carlos forman parte de un nuevo perfil de profesionales elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte en el que, por primera vez, se ha incluido el perfil profesional de “Bibliotecario/documentalista especializado en Ciencias de la Salud”, en la edición de “Perfiles profesionales del sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización”. Profesionales de la biblioteca de ciencias de la salud del Hospital Clínico San Carlos han formado parte del grupo de trabajo, junto a bibliotecarios de otros hospitales madrileños, que han conseguido este hito de relevancia para el colectivo de profesionales de las bibliotecas especializadas en ciencias de la salud al objeto de regular una profesión con una función determinada en el organigrama de los hospitales. La existencia de las bibliotecas de ciencias de la salud en los hospitales es una necesidad que se encuentra avalada por estudios y trabajos científicos en los que se asesora al personal sanitario la documentación pertinente para el correcto desarrollo de sus funciones asistenciales, docentes e investigadoras. Además, se les asesora en aspectos relacionados con la publicación de trabajos científicos y la autoría de los mismos, cuestiones sobre legalidad de propiedad intelectual, información al paciente, estudios de producción científica, bibliométricos curriculares y en todo lo relacionado con las últimas noticias y novedades relativas a su especialidad.
Biblioteca del Hospital Clínico: más de 1.800 usuarios y 18.000 documentos tramitados al año
Dispone de 84 puestos de lectura y una sala de ordenadores con 12 puestos aunque su principal función se desarrolla en el ámbito virtual, ofreciendo a sus usuarios una colección electrónica con suscripciones a las revistas médicas más relevantes de editoriales nacionales e internacionales, con 1937 títulos de publicaciones periódicas, 1601 libros electrónicos, bases de datos y material audiovisual.
Cuenta con más de 1.800 usuarios del hospital asociados a la biblioteca, con un servicio de obtención de documentos con más de 18.000 documentos tramitados al año y más de 75.000 copias servidas. También cuenta con una colección de fondo antiguo con más de 1.200 colecciones, algunas de ellas desde el siglo XIX que recogen los más de 135.000 volúmenes que la componen.
La biblioteca del Clínico San Carlos, creada como biblioteca especializada en 1963, es una de las más antiguas de España con el formato de biblioteca especializada en ciencias de la salud, que ha ido modificando y adaptando sus funciones y servicios según los requerimientos de los usuarios así como de la evolución de la tecnología de la información, con la misión y el compromiso de apoyar la asistencia, docencia e investigación para el personal sanitario del hospital.
En el grupo de trabajo de recursos humanos del colectivo de profesionales de las bibliotecas de ciencias de la salud en la Comunidad de Madrid, BiblioMadSalud, que ha participado en este trabajo, figuran los responsables de la biblioteca de varios hospitales madrileños: Severo Ochoa, Henares, Fundación Jiménez Díaz, Sureste, Móstoles, Príncipe de Asturias y Clínico San Carlos y otras instituciones sanitarias.