El Hospital Clínico, acreditado por su grado de compromiso con la humanización en Pediatría
FUNDACIÓN ATRESMEDIA MIDE EL ÍNDICE DE HUMANIZACIÓN EN HOSPITALES INFANTILES
El Área de Pediatría del Hospital Clínico San Carlos ha sido reconocido por la Fundación Atresmedia por su alto grado de compromiso en el entorno de la humanización infantil, que se traduce en las acciones puestas en marcha en el entorno de la humanización del área de Pediatría, según se ha puesto de manifiesto en la presentación de los resultados del Índice de Humanización de Hospitales Infantiles. En relación con el reconocimiento a la humanización en la asistencia al paciente pediátrico, se trata de un concepto “que debe ir ligado la propia especialidad de Pediatría, dado que no se concibe su atención sin considerarle con un ser sensible y vulnerable, necesitado de unos requerimientos especiales de cercanía, adaptación a su edad y entendimiento que deben hacerse extensivos a su entorno y familia”, ha explicado la directora del Instituto del Niño y del Adolescente del Hospital Clínico San Carlos, Esther Aleo.
![El gerente y la directora del Instituto del Niño y del Adolescente con el reconocimiento El gerente, José Soto; y la directora del Instituto del Niño y Adolescente, Esther Aleo, con el reconocimiento](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/doc/sanidad/comu/img_8608.jpg?itok=BuIwA_ge&c=7657b75b043c303f9c40378f8c26e097)
El Índice de Humanización de Hospitales Infantiles es una herramienta que permite medir cuantitativa y cualitativamente el nivel de humanización de la atención pediátrica teniendo en cuenta áreas como las consultas, Urgencias, los laboratorios, el ingreso, la información a pacientes y familiares, la formación del personal sanitario en humanización, el acompañamiento y la atención psicológica, la participación de asociaciones de voluntariado en el hospital, las actividades desarrolladas en el aula hospitalaria o la accesibilidad al centro entre otros índices de calidad.
Intituto del Niño y del Adolescente del Hospital Clínico San Carlos
Alrededor de 2.300 niños al año pasan por los servicios que componen el Instituto del Niño y del Adolescente del Hospital Clínico San Carlos -Pediatría, Cirugía Pediátrica y Neonatología- en donde también atienden más de 19.000 consultas externas, 12.000 urgencias o más de 380 estancias al año en el Hospital de Día por citar algunos ejemplos de su actividad asistencial.
El Clínico San Carlos fue el primer hospital de Madrid en el que los profesionales sanitarios realizaron con éxito la primera intervención en a un niño con cirugía mínimamente invasiva asistida por el robot Da Vinci, disponiendo en la actualidad de un programa de cirugía robótica infantil.
Por otro lado, desde que implantara la guía de prácticas basadas en evidencia de cuidados los profesionales del Clínico San Carlos han conseguido incrementar los porcentajes de lactancia materna alcanzando el 82% en lactancia materna exclusiva en las últimas 24 horas antes del alta de la madre, lo que le ha convertido en el primer centro madrileño acreditado como comprometido con la excelencia en cuidados en lactancia materna.
El Clínico ha recibido varios premios en el ámbito de la humanización de la asistencia sanitaria por las actividades que lleva a cabo para amenizar la estancia hospitalaria de los más pequeños como la decoración de espacios infantiles, la realización de actividades dirigidas a los niños, como un teatro mágico y otros proyectos en los que participan hermanos mayores de 3 años en los cuidados de sus hermanos más pequeños.
El Hospital Clínico San Carlos creó en 2014 la unidad de hospitalización a domicilio neonatal que ha alcanzado un índice de satisfacción del 95,5% entre los padres cuidadores, iniciativa que consiguió la certificación de buena práctica clínica del sistema nacional de salud con la que el Clínico da un paso más en la humanización de los cuidados neonatales.
Archivos
![Icono que acompaña al enlace de descarga Icono de tipo de documento](/sites/all/themes/drpl/img/application-pdf.png)