La Princesa comienza el primer ensayo clínico de Rehabilitación través de realidad virtual

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
EEP3

PARA PACIENTES AFECTADOS POR ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Los servicios de Neurología y Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario La Princesa, en colaboración con Roche, han puesto en marcha el primer ensayo clínico en el que se aplicará la Realidad Virtual Inmersiva en la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple. El proyecto trata de demostrar el valor añadido que proporciona esta tecnología a los programas de rehabilitación convencional en los que deben realizar los pacientes.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/img_20191216_125315.jpg30004000RV en EM
17 diciembre 2019

La Esclerosis Múltiple afecta en España a 47.000 personas de entre 20 y 40 años y es la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenes. La rehabilitación juega un papel esencial en su abordaje, ya que un 75% de los casos presentan problemas de movilidad y fatiga; y entre un 40 y un 70% de ellos manifiesta alteraciones cognitivas que alteran su velocidad de procesamiento, su atención y su capacidad ejecutiva. Todas estas alteraciones tienen un importante impacto sobre su vida cotidiana y están asociadas a dificultades laborales que, en algunos casos, se traducen en pérdidas de productividad y en el abandono voluntario o involuntario del puesto de trabajo.

El nuevo programa piloto, desarrollado por un equipo multidisciplinar integrado por neurólogos, neuropsicólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas, se basa en una herramienta para realizar Realidad Virtual en el hospital bajo la supervisión del fisioterapeuta y en unas gafas Oculus Quest con ejercicios programados para que el paciente pueda optimizar su tiempo realizando la rehabilitación en su casa.

En palabras de la Dra. Virginia Meca “se trata de un programa de rehabilitación en realidad virtual inmersiva, es decir, se han creado unos “mundos” en los que el paciente se puede sumergir y hacer los ejercicios del programa de rehabilitación en forma de “retos” o “misiones” de modo que el cumplimiento del programa se hace mucho más agradable y sencillo. La adherencia al programa de entrenamiento y su cumplimiento son los puntos fuertes de este proyecto. Queremos conseguir un buen cumplimiento para alcanzar la mejoría”.

La Dra. Aránzazu Vázquez, por su parte, apunta que “múltiples estudios han demostrado que la rehabilitación es importante y beneficiosa para los pacientes con déficits funcionales, en relación con la EM: reduce el grado de discapacidad, la dependencia y mejora la sintomatología de la enfermedad. Asegurarse una continuidad en los programas de rehabilitación es fundamental para el éxito a medio plazo, objetivo fundamental considerando que hablamos de pacientes por lo general muy jóvenes”.

Este nuevo sistema de Realidad Virtual que se probará en el Hospital Universitario de La Princesa integra tanto ejercicios físicos como cognitivos y hace que, a través de la gamificación, el paciente pueda sentir una mayor motivación y, por tanto, aumente su adherencia al programa de rehabilitación con los consecuentes beneficios.