El Hospital Clínico organiza un curso sobre actualización en enfermedades infecciosas
SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE EN PATOLOGÍA INFECCIOSA
La multirresistencia bacteriana dificulta cada vez más el manejo de la infección en pacientes frágiles, haciendo más necesario el abordaje multidisciplinar de las infecciones, según se ha puesto de manifiesto en el décimo curso de “Actualización en Patología Infecciosa y Antimicrobianos de Uso Clínico”, organizado por el Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Clínico San Carlos, que se ha consolidado como una actividad científica de referencia en patología infecciosa. El curso, que se encuentra avalado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, la Sociedad Española de Quimioterapia y la Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica, se ha desarrollado en varias mesas redondas en las que una veintena de profesores de reconocido prestigio en la microbiología y la infectología nacional han presentado los últimos avances en tratamiento de la infección nosocomial y nuevos antimicrobianos.
La importancia del curso, al que han asistido 400 profesionales sanitarios procedentes de distintos centros y organizado por el Servicio de Microbiología del Hospital Clínico San Carlos, reside en “la formación de los profesionales sanitarios en el manejo de estos pacientes frágiles y complejos”, detalla el microbiólogo de este hospital público madrileño y coordinador del curso, Francisco Javier Candel González.
Así, se ha puesto de manifiesto cómo en los foros internacionales de infección se han presentado nuevas moléculas; se han analizado las nuevas tecnologías diagnósticas para una detección más precoz y optimizada de los mecanismos de resistencia; y también se ha debatido en torno a la evidencia de la actividad de nuevos antimicrobianos en el manejo de la neumonía nosocomial.
La infección nosocomial es un indicador de la calidad de la atención sanitaria cuya mortalidad se ha reducido en los últimos años porque se dispone de técnicas que permiten un diagnóstico precoz y de terapias más eficaces en infección bacteriana, viral y fúngica.