Formamos a jóvenes en ocio y tiempo libre para trabajar con personas con discapacidad

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JAP126

La Comunidad de Madrid ha programado un curso de formación para aquellos jóvenes que quieran trabajar en materia de ocio y tiempo libre con personas con discapacidad. A través de esta actividad, el Gobierno regional busca desarrollar contenidos, habilidades y técnicas para formar a monitores y educadores que se quieran dedicar al desarrollo de actividades que fomenten la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/clase_con_monitorbis.jpg31451233Sesión de un curso de monitores
01 marzo 2020

Este curso va dirigido a jóvenes de 18 a 35 años que tengan formación y/o experiencia en tiempo libre y que estén interesados en desarrollar iniciativas de ocio y tiempo libre con personas con diversidad funcional. El curso de 150 horas, que se impartirá de lunes a jueves de 17 a 21 horas en el Espacio Joven (calle Ronda del Sur 143, Madrid), incluye una salida de fin de semana al Albergue Juvenil Villa Castora, en la localidad de Cercedilla.

El plazo de inscripción finaliza el próximo miércoles 4 de marzo y los interesados deben presentar la ficha de inscripción y el currículum de manera presencial en la Escuela Pública de Animación, (calle Recoletos 1, 2ª planta Madrid) o a través del correo electrónico inscripcionesescuela@madrid.org.

A través de esta iniciativa, la Comunidad de Madrid pretende que, entre otras cosas, los jóvenes adquieran las destrezas necesarias para eliminar los prejuicios hacia las personas con discapacidad, aprendan a valorar la importancia del movimiento asociativo y las redes sociales, y se acerquen a la realidad de las personas con discapacidad.

Además, los participantes conocerán las técnicas que facilitan la autonomía de las personas con discapacidad, así como los sistemas de comunicación, ayudas técnicas, materiales, equipamientos, programas y recursos existentes.

Asimismo, y enfocado a que los participantes puedan encontrar una salida laboral en este ámbito, el curso también pretende dotar al alumnado de las habilidades suficientes para desenvolverse con soltura en el ámbito del trabajo específico de la discapacidad e informarles de las opciones actuales laborales.

Formación teórico-práctica

Los alumnos participantes recibirán formación teórico-práctica mediante coloquios, trabajo en equipo, material audiovisual y diversas dinámicas de grupo que faciliten el intercambio de experiencias entre participantes, profesorado y coordinador. 

Por su parte, en la fase práctica se realizarán análisis de casos, revisiones bibliográficas, fichas de observación y finalmente se elaborará un proyecto final sobre una actividad realizada de forma conjunta con asociaciones o grupos de tiempo libre.