Presentamos el proyecto Arco Verde en la UE Green Week 2020
La Comunidad de Madrid ha presentado, vía telemática, el proyecto Arco Verde en la UE Green Week 2020, evento que se celebra del 19 al 22 de octubre, bajo el lema La naturaleza y la biodiversidad. La Semana Verde Europea es el mayor acontecimiento evento anual de política medioambiental en el viejo continente en el que se dan citan gobiernos, entidades sin ánimo de lucro, empresas, científicos y técnicos de distintos países para dar cuenta de sus iniciativas verdes e intercambiar propuestas sobre buenas prácticas medioambientales.
![Jardín con árboles y farolas de la RM Gran Residencia Jardín interior RM Gran Residencia](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/img/edificios/cam_0169.jpg?itok=Ui2JWxSQ&c=948740e31efaea43d64861f2254f2cf1)
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, que ha participado en la Semana Verde Europea de manera telemática, ha destacado que Arco Verde “es el gran proyecto de infraestructura verde de la Comunidad de Madrid que vertebrará la región y con el que el Gobierno regional va a acercar la naturaleza a las ciudades y a los madrileños”.
Además, ha señalado que “es una apuesta clara por la movilidad sostenible y la lucha contra el cambio climático, donde compensaremos la emisión de 4 millones de toneladas de CO2 con la plantación de 540.000 árboles y arbustos y la creación de 25 nuevas áreas de biodiversidad”. Además, el Ejecutivo madrileño conectará las zonas verdes con estaciones de Metro, el medio de transporte menos contaminante, y con carriles bici de la región.
“Arco Verde contribuirá a habilitar un espacio de uso público en la naturaleza próximo a las ciudades, ya que conectará a los ciudadanos con los tres Parques Regionales, los principales parques periurbanos y otros espacios ambientales de interés, a través de una red de caminos y senderos que estarán conectados, a su vez, con la red de transporte público”, ha subrayado Martín.
Todo esto será posible gracias a un espacio único de más de 5.000 hectáreas de áreas verdes y entornos conectados, donde los madrileños podrán vivir la naturaleza de cerca para practicar deporte, disfrutar de la fauna y flora autóctonas y descubrir las lagunas y las zonas húmedas de la región. Para llevarlo a cabo y trasladar todos esos conocimientos a los visitantes, el plan cuenta, además, con los mejores expertos y conocedores de reptiles, aves y anfibios.
Este nuevo concepto de espacio natural será gran un pulmón verde en la Comunidad de Madrid y, tal y como ha explicado la titular de Medio Ambiente, “un claro ejemplo de sostenibilidad que está alineado con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente con los objetivos de Acción por el clima y Vida de Ecosistemas Terrestres.
Arco Verde en la UE Green Week 2020
Arco Verde contará con más de 200 kilómetros de vías, sendas y caminos donde se unirán los grandes espacios verdes de la región; circundará la capital y recorrerá un total de 26 municipios; enlazará 30 espacios forestales con la corona metropolitana madrileña y los 3 parques regionales -Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM), Parque Regional de los Cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama (PRCBMJ) y el Parque Regional Curso Medio del río Guadarrama y su entorno (PRCMG)-, lo que conlleva una conexión efectiva con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y otros espacios naturales de interés rodeando el Anillo Ciclista de Madrid.
Se trata del mayor proyecto medioambiental en el que trabaja el Ejecutivo madrileño. Contribuirá asimismo a mejorar la biodiversidad y aumentará los espacios naturales y la conectividad de hábitats, además de fomentar la movilidad sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Además, servirá de refugio y recuperación de especies autóctonas y a la protección de sus hábitats naturales. Para conseguirlo, está prevista la mejora de 8 tramos fluviales, actuaciones singulares para la mejora de los hábitats de aves, de polinizadores (abejas, aves e insectos) y de herpetofauna (reptiles y anfibios). Al mismo tiempo, se ordenará el uso público de los espacios en la naturaleza para evitar accesos no deseados a zonas vulnerables de especial valor ecológico. El ejecutivo regional también apuesta por el cuidado de los espacios naturales a través de iniciativas educativas de carácter ambiental.
Biodiversidad, sociedad y economía
El debate sobre el que se centra la Semana Verde Europea 2020 gira en torno a la contribución que la biodiversidad puede suponer para la sociedad y la economía, así como el papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en un mundo transpandémico, creando empleo y desarrollo sostenible. Este contexto de trabajo se acordó, tras la adopción de una nueva Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030, con la intención de incidir en un nuevo planteamiento sobre la relación del ser humano con la naturaleza y sopesar las implicaciones que tiene en nuestra economía y en nuestra sociedad.
Además, la Semana Verde de la UE analiza en esta nueva edición la forma en la que las políticas de la UE pueden contribuir a proteger y recuperar la naturaleza, como el Pacto Verde Europeo. Esta edición debe marcar un hito importante en el camino hacia la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, prevista para 2021, en la que los líderes mundiales adoptarán un plan de acción global que la biodiversidad con las personas y la naturaleza.