El Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ participa en el proyecto 'HosmartAl'
Es un programa de investigación e innovación del Ministerio de Ciencia
El Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ participa en el Proyecto HosmartAl (Hospital Smart Development based on Al), un importante programa en el que participan 24 organizaciones europeas de 12 países diferentes, entre las que se encuentran el Servicio Madrileño de Salud. Impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, busca mejorar los servicios de salud y los cuidados a los pacientes desde las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial.
Se trata de un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación H2020 que pretende crear una plataforma de integración abierta común con las herramientas necesarias para facilitar la integración de las tecnologías digitales y robóticas existentes en los nuevos entornos sanitarios, y la posibilidad de analizar los beneficios de la integración de estas tecnologías en el sistema sanitario.
IdiPAZ participa a través de la Unidad de Investigación en Arritmias capitaneada por el Dr. José Luis Merino Llorens, integrada en el grupo de investigación en cardiología clínica e invasiva.
'HosmartAI' involucrará continuamente a los usuarios, empleando la metodología Living Lab, y a otras partes interesadas dentro de una metodología de co-creación, con el objetivo de poner a disposición las mejores respuestas para los diversos desafíos que el sistema sanitario europeo está encontrando hoy y cada vez más en el futuro.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
'HosmartAI' busca impulsar un sistema sanitario europeo fuerte, eficiente, sostenible y resiliente, gracias a la inteligencia artificial y así mejorar los servicios de salud y cuidados. En este proyecto participan ocho pilotos a gran escala, que implementarán y evaluarán en toda Europa el diagnóstico médico, las intervenciones quirúrgicas, la prevención y el tratamiento de enfermedades, el apoyo a la rehabilitación y la atención a largo plazo en varios hospitales y entornos asistenciales.
El proyecto está dirigido a distintas enfermedades como el cáncer, trastornos gastrointestinales, enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Asimismo, examinará mejoras en el cuidado de ancianos y rehabilitación neuropsicológica, y restricción del crecimiento fetal y prematuridad.