Hematología del Hospital 12 de Octubre suma una nueva acreditación ENAC

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SDE3

PARA EL ESTUDIO DEL QUIMERISMO EN TRASPLANTE DE MÉDULA

El Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre ha conseguido una nueva acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), según la norma UNE-EN ISO 15189, esta vez para el estudio del quimerismo hematopoyético en el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos, convirtiéndose en el primer laboratorio español que lo obtiene. Este servicio tenía ya una acreditación ENAC para otros 25 estudios que incluye los paneles de secuenciación masiva de patologías mieloides y linfoides, como por ejemplo leucemia aguda mieloide y leucemia linfática crónica.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/laboratorio_hematologia_h.12_de_octubre.jpg1170658equipo de laboratorio
08 marzo 2021

Hematología del 12 de Octubre ha obtenido la acreditación para dos técnicas de detección del quimerismo. Concretamente, lo ha conseguido para los análisis de SNVs e Indels por PCR cuantitativa y para el de STRs mediante análisis de fragmentos por electroforesis capilar, las dos para ese tipo de trasplante. Esta intervención sirve para restaurar la función de la médula ósea del paciente y que esta vuelva a producir células sanguíneas con normalidad en leucemias, linfomas, mielomas, enfermedades del sistema inmune y, en general, en las situaciones donde está dañada. 

La nueva acreditación viene a demostrar la competencia técnica del servicio, superando el riguroso proceso de evaluación establecido por ENAC y garantizando con ello la fiabilidad de los resultados asistenciales conseguidos. Así, los profesionales pueden tener la seguridad de que sus decisiones clínicas están basadas en información fiable, aumentando la calidad diagnóstica y minimizando los riesgos en seguridad del paciente.

La acreditación sirve asimismo para proporcionar confianza a los pacientes, dado que los laboratorios clínicos evaluados demuestran su capacitación, al superar un proceso de evaluación independiente y conforme a normas reconocidas internacionalmente. La norma UNE-EN ISO 15189 es el estándar especialmente enfocado al paciente como eje central de la actividad del laboratorio clínico.

Trasplante para la correcta función de la médula 

El procedimiento de trasplante alogénico consiste en la administración de progenitores hematopoyéticos -precursores de las células sanguíneas o células madre- procedentes de un donante sano y habitualmente obtenidas de su sangre periférica, con el que se restablece de forma estable la formación de células sanguíneas en la médula del paciente. En el periodo inmediato posterior al trasplante coexisten las células del donante con las del receptor, lo que se denomina quimerismo mixto, estado que debe progresar hasta que idealmente solo estén presentes las células del donante, conocido como quimerismo completo del donante. 

El Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Hematología recibe al año más de 13.000 muestras para estudio molecular de enfermedades hematológicas. Está liderado por las doctora Rosa Ayala e Inmaculada Rapado y en él trabajan 6 técnicos superiores de laboratorio. Es centro de referencia para Madrid y comunidades limítrofes, y dispone de tecnología de última generación para el diagnóstico avanzado y de precisión de tumores hematológicos. Asimismo, es laboratorio de referencia para varios ensayos clínicos de los grupos cooperativos de mieloma múltiple, leucemia aguda y leucemia mieloide crónica.