Un paciente COVID-19 del Hospital 12 de Octubre de la primera ola anima a otro ingresado en la UVI

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SDE3

MEDICINA INTENSIVA ABRE SUS PUERTAS A LOS FAMILIARES, INCLUSO EN PANDEMIA

Carlos Orellana, paciente de 53 años que estuvo ingresado en el Hospital 12 de Octubre en marzo y abril del pasado año por COVID-19, es guitarrista. Recientemente ha conocido la historia de Juan Pedro Herranz, de 62 años, amante del flamenco e ingresado en la UVI del Hospital 12 de Octubre desde el 10 de enero, y le ha enviado un vídeo de ánimo en el aparece tocando la guitarra, con la intención de demostrarle que se puede superar la enfermedad.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/imagen_juan_p._uci.jpg1170658paciente acompañado por familiares
10 marzo 2021

La doctora Victoria Trasmonte, intensivista de este Hospital, ha hecho posible el encuentro virtual entre ambos pacientes, en presencia de dos familiares de Juan Pedro. Esto es un valor añadido en la asistencia prestada por Medicina Intensiva del 12 de Octubre, ya que desde hace algunos meses permite la visita de familiares a los pacientes ingresados por la COVID-19, en determinados casos y siempre que su estado de salud lo aconseje. 

Carlos Orellana ingresó en el Hospital 12 de Octubre el 23 de marzo de 2020 y fue trasladado a la UVI solo un día después. Allí permaneció hasta el 2 de abril, para pasar después a planta de hospitalización y recibir el alta el día 14 de abril del pasado año. Actualmente se encuentra recuperado por completo de la enfermedad, y ha retomado su vida profesional y personal. 

Por su parte, Juan Pedro Herranz ingresó en la UVI del 12 de Octubre el 10 de enero y permaneció allí más de 50 días, hasta que el pasado 5 de marzo recibió el alta a planta de hospitalización. Su evolución ha sido lenta, aunque favorable, y eso ha hecho posible que desde hace poco tiempo pueda recibir la visita de su mujer e hija, gracias a la política de puertas abiertas que desarrolla desde hace años el Servicio de Medicina Intensiva de este hospital y que solo ha sufrido un paréntesis durante los meses más agudos de la pandemia. 

Gracias a un dispositivo electrónico y al esfuerzo de sus familiares y de la doctora Trasmonte, Carlos y Juan Pedro se han sentido más cerca que nunca y el segundo ha recibido del primero la prueba de que puede hacer frente al COVID-19. Objetivo cumplido.