Destinamos 1 millón de euros a la responsabilidad social y la conciliación laboral

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
LPR39

La Comunidad de Madrid ha aprobado, durante la celebración del último Consejo de Gobierno, la financiación del Programa de Fomento de la Responsabilidad Social y la Conciliación Laboral por un valor de 1 millón de euros para el año 2021. El objetivo del Programa es facilitar actuaciones en el ámbito de la responsabilidad social, por parte de los autónomos y las empresas que desarrollen su actividad en la región, así como promover la efectiva conciliación en el ámbito laboral.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/colectivos/child-3046494_1920.jpg19201280Destinamos 1 millón de euros a la responsabilidad social y la conciliación laboral
27 marzo 2021

En este sentido, se busca fomentar la responsabilidad social mediante actuaciones concretas puestas en marcha en el ámbito de los trabajadores autónomos y las pequeñas y medianas empresas. Además, se pretende promover la efectiva conciliación en el ámbito laboral de las personas trabajadoras, en equilibrio con las necesidades organizativas de la empresa, a través de medidas de flexibilización de la jornada y el teletrabajo.

Para ello, el Programa cuenta con dos líneas de ayuda. La primera está dirigida a la implantación de la responsabilidad social en autónomos y pequeñas y medianas empresas. En esta se subvenciona tanto la obtención y renovación de certificaciones de normas o estándares en materia de responsabilidad social, como la puesta en marcha de planes directores o programas destinados a avanzar hacia dichas certificaciones. También se incluye la participación efectiva en iniciativas, grupos o proyectos que fomenten la responsabilidad social. 

La segunda línea se orienta a fomentar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, a través de incentivos económicos para el fomento del teletrabajo. Así, serán subvencionables acuerdos con los trabajadores contratados por la empresa para teletrabajo, la contratación de nuevo personal en esta modalidad o la compra del equipamiento electrónico necesario para trabajar a distancia. También se ofrecerán incentivos económicos para el fomento de la flexibilidad horaria, proporcionales a la jornada laboral del trabajador.