Colaboraremos con los pequeños municipios en la redacción de planes generales urbanos
La Comunidad de Madrid dotará de los instrumentos necesarios a los municipios de menos de 15.000 habitantes para que puedan redactar los planeamientos generales y de desarrollo urbano, así como las modificaciones que se les puedan plantear en esta materia. En esa línea, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un gasto de 2.451.059 hasta 2024 dirigido a los municipios pequeños de la región que cuentan con una menor capacidad económica y de gestión.

Con esta ayuda, las localidades con una población igual o inferior a 15.000 habitantes podrán contratar equipos especializados para la redacción de estos planeamientos, que son competencia municipal y conllevan una gestión compleja y especializada.
El Ejecutivo regional pretende reforzar con ello los servicios de atención al ciudadano en las zonas rurales y convertir estos municipios en espacios atractivos para la implantación de actividades que generen empleo. Los ayuntamientos podrán, a través de sus planeamientos urbanísticos, facilitar el arraigo poblacional dotando de los servicios públicos necesarios y, en definitiva, mejorando la calidad de vida de sus vecinos favoreciendo un crecimiento sostenible.
El límite máximo de la cuantía de las ayudas es de 50.000 euros, en el supuesto de redacción del avance del Plan General o documento del Plan General en fase de aprobación provisional, y de 20.000 euros en los restantes casos. Así, se subvencionará hasta el 100% del presupuesto de los trabajos en los municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes, un 80% en para las localidades entre 1.001 y 5.000, el 70% en municipios con población entre 10.001 y 10.000 habitantes, y el 60% en aquellos que tengan entre 10.001 y 15.000 habitantes.
El Gobierno regional ha incrementado la cuantía de estas subvenciones para ofrecer una mejor atención, con nuevas acciones de impulso y mejora, a los municipios de menor población cuyo planeamiento vigente sea anterior a la entrada en vigor de la Ley 9/2001 de Suelo de la Comunidad de Madrid. Y también por el compromiso adquirido en el marco de la Estrategia para revitalizar los municipios rurales, que implica apoyar a los municipios en la elaboración de sus planes de desarrollo urbanístico para que haya un impulso socioeconómico y proteger al mismo tiempo los valores medioambientales, respetando la identidad de los municipios. Desde 2017 se han beneficiado de estas aportaciones una media de 21 municipios cada año.