El Marañón, destacado como mejor hospital en el abordaje clínico de la pandemia de COVID-19

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SLA20

Según los datos del Monitor de Reputación Sanitaria 2020

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón lidera el ranking de los centros que han mostrado un mejor abordaje clínico de la pandemia, según el VII Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) que evalúa anualmente el sistema sanitario español. El Marañón se consolida como uno de los tres hospitales públicos españoles con mejor reputación y los servicios de Endocrinología y Nutrición, Farmacia Hospitalaria, Psiquiatría y Radiodiagnóstico han sido elegidos como los mejores en su especialidad. El Marañón también lidera la clasificación en gestión de la comunicación.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/montaje_1170x700px_web_0.jpg1170700profesionales del hospital gregorio marañón
27 mayo 2021

En esta ocasión, y con motivo de la extraordinaria situación generada por el COVID-19, el Monitor de Reputación Sanitaria ha procedido a realizar un ranking especial que ha evaluado los centros que mejor han gestionado la pandemia. El Marañón figura como el mejor hospital en este apartado y otros dos centros sanitarios madrileños, el Hospital Universitario La Paz y la Fundación Jiménez Díaz, también figuran entre los más destacados.

La percepción de la sociedad de los hospitales, su actuación durante la pandemia y la reputación de cada uno de los servicios clínicos ha sido evaluada por el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) a través de más de 6.777 encuestas a médicos, enfermeras, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerentes de hospitales, gestores de enfermería, miembros de la administración pública sanitaria, responsables de farmacia hospitalaria y directivos de empresas.

Los resultados del MRS, en su séptima edición, reflejan, una vez más, que el Hospital Gregorio Marañón se encuentra entre los centros sanitarios públicos con mejor reputación del país. Este año, el Marañón se afianza en la tercera posición tras el Hospital Universitario La Paz, que lidera la clasificación, seguido del Clínic de Barcelona.

Los servicios de Endocrinología y Nutrición, Farmacia Hospitalaria, Psiquiatría y Radiodiagnóstico del Hospital Gregorio Marañón aparecen en el número 1 del ranking de servicios clínicos con mejor reputación de nuestro país.

Además el Servicio de Comunicación se destaca, por primera vez, como el mejor equipo de gestión de comunicación de la sanidad española, y el equipo de Dirección de Enfermería figura en el pódium de los 3 mejores valorados de España.

Por otro lado, 16 servicios del Marañón se encuentran en el top 5 con mejor reputación en la sanidad española: Alergología, Anestesiología y Reanimación, Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Dermatología, Medicina Interna, Nefrología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Médica,  Otorrinolaringología, Pediatría, Reumatología y Urología.

Estudio independiente

El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es un estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española, y a través del cual se ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por los profesionales médicos (2.248 médicos especialistas hospitalarios y 301 médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de enfermeros, 259 gerentes y responsables de hospitales, 251 gestores 2.758 enfermeros, 72 directivos de empresas farmacéuticas, 72 responsables de farmacia hospitalaria, 549 responsables de asociaciones de pacientes así como 163 periodistas e informadores de la salud en base a 16 variables de reputación para los servicios clínicos; y, por último, todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.704 servicios clínicos.

El proceso de realización ha sido sometido a una revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000, y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios.