Profundizamos en el papel de los SPA ante el teletrabajo

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
PRG35

En el marco del Catálogo de Formación para el año 2021, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo acaba de organizar el foro Servicios de Prevención Ajenos ante la realidad del teletrabajo. Este foro, que se celebra por tercer año consecutivo, se ha desarrollado de manera telemática por motivos sanitarios.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/contenidos_compuestos/laptop-336373_1920.jpg19201280Ordenador sobre mesa
04 junio 2021

El encuentro contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA), la Federación ASPA de Servicios de Prevención Ajenos y la Asociación Nacional de Servicios de Prevención Ajenos (ASPREN), instituciones con las que el IRSST está desarrollando, a través de convenios de colaboración, actuaciones conjuntas que promuevan la mejora de la eficacia y la calidad de los servicios prestados a las empresas.

La nueva situación surgida con el teletrabajo a raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y su regulación a través del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, han centrado un debate en el que se ha analizado la problemática planteada a la hora de evaluar los riesgos y la planificación de la actividad preventiva del trabajo a distancia, teniendo en cuenta los riesgos característicos de esta modalidad de trabajo y poniendo especial atención en los factores psicosociales, ergonómicos y organizativos.

La jornada contó con la presencia del Secretario General de ANEPA, quien en su ponencia destacó “la necesidad de una ordenación trasversal del teletrabajo en prevención de riesgos laborales”. Para Guillermo García, “la evaluación de los riesgos en el teletrabajo tendría que conllevar una reformulación de la inviolabilidad del domicilio”.

Ismael García, Director Territorial-Madrid de Especialidades Técnicas de Valora Prevención, y Jorge López, Jefe del Servicio de Intermediación de Riesgos Psicosociales del Instituto Regional, centraron sus ponencias en la ergonomía y los riesgos psicosociales, respectivamente. Para el primero “resulta primordial integrar al trabajador en el proceso de la evaluación de los riesgos”.

Jorge López destacó en su intervención que “los inconvenientes no surgen del teletrabajo en sí mismo sino en su manera de implantarlo. Debemos estar especialmente atentos a cómo se adaptan las personas y las organizaciones a estos modelos de trabajo, más híbridos, menos jerárquicos, más tecnológicos y colaborativos”.

Archivos

Icono de tipo de documento foto_1_spa.jpg (132.8 KB)