Premiado el proyecto de Mapa de Riesgos en Domicilio Covid-19 de la Gerencia de Atención Primaria
En la Jornada de Seguridad del Paciente en Atencion Primaria
La comunicación ¿Qué riesgos esconde la atención sanitaria domiciliaria? Una inmersión en sus orígenes, efectos y posibles soluciones, presentada por Mª Dolores Conejos Míquel, de la Dirección Técnica de Procesos y Calidad de la Gerencia de Atención Primaria ha recibido el reconocimiento "Fernando Palacio Lapuente” a la mejor comunicación oral breve en la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, celebrada recientemente en formato virtual bajo el lema "Qué no harías para mejorar la Seguridad del Paciente”.
La jornada, inaugurada por Inmaculada Mediavilla, presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), se centró en prácticas de no hacer y reconoció como mejor comunicación oral breve al proyecto presentado por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria (GAAP), que se enmarca en otro más amplio y que se está desarrollando en la actualidad con la participación de numerosos profesionales asistenciales. Esta iniciativa consiste en la elaboración del Mapa de Riesgos de toda la Atención Primaria en la situación actual, identificando y analizando los nuevos riesgos aparecidos con motivo de la COVID-19 y, en todos los ámbitos: la atención domiciliaria, la consulta presencial, telefónica o en la nueva gestión del acceso; de igual forma se están desarrollando recomendaciones dirigidas a los profesionales asistenciales que les sirvan para el control de los nuevos riesgos que han surgido asociados a la pandemia.
Destaca, por otro lado, la alta participacion de proyectos presentados por los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, con un total de 26 presentaciones, de las que seis resultaron seleccionadas entre las mejores, y entre estas, la premiada. Se trata de los trabajos: La culpa fue del citocromo, presentada por Carlos Jiménez, Centro de Salud Daroca; Aumentar la seguridad ante una situación de urgencias por Javier Carretero, Centro de Salud Nuestra Señora de Fátima, Estrategia de comunicación del Servicio de Farmacia para garantizar un uso seguro de las vacunas frente a la COVID-19, de Isabel Santaolalla, Servicio de Farmacia de la Dirección Asistencial Sureste de Atención Primaria; y por último, Recomendaciones para una consulta telefónica segura y efectiva y Análisis de fallos potenciales mediante AMFE de la consulta telefónica en época de pandemia COVID-19, ambas presentadas por Gerardo Garzón, Dirección Técnica de Procesos y Calidad de la Gerencia de Atención Primaria.