Contamos con más de 300 plazas específicas para la atención a personas con parálisis cerebral

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JHC49

La Comunidad de Madrid cuenta con 307 plazas específicas para la atención especializada a personas con discapacidad cerebral, a cuyo funcionamiento destina más de 3 millones de euros cada año. Así lo ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su participación en el acto de conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra hoy.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/personalidades/concepcion_dancausa_-_politica_social_-_paralisis_cerebraljpeg_2.jpeg54723648La consejera saludando a una niña con parálisis cerebral
06 octubre 2021

El acto, organizado por la Asociación Madrileña de Organizaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE Madrid), ha tenido lugar en el recinto de la Universidad Complutense de Madrid, donde se han llevado a cabo distintas actividades lúdicas para sensibilizar a la población sobre esta discapacidad. También se ha dado lectura a un manifiesto que reclama que la ayuda para estas personas, que tienen grandes necesidades de apoyo tanto a nivel físico como intelectual y de comunicación, se desarrolle durante las 168 horas que tiene la semana.

Las plazas que ofrece la Comunidad de Madrid, gratuitas para los usuarios, están concertadas en su mayoría con entidades pertenecientes a ASPACE y se distribuyen en distintos tipos de centros adaptados a sus necesidades y edad. Entre ellas hay 119 plazas en centros de día, 18 que suman a esta atención diurna la estancia en residencia y un total de 170 dedicadas a la atención temprana de niños de 0 a 6 años.

“Tenemos un firme compromiso con estas personas, y vamos a seguir trabajando para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, ha señalado Dancausa, quien ha destacado el esfuerzo que está realizando la Comunidad para reducir las listas de espera en el servicio de atención temprana y en la concesión del certificado de discapacidad.

La consejera también ha recordado que el Ejecutivo regional trabaja en definir la metodología que permita diseñar, implantar y evaluar Planes Individuales de Participación Social (PIPA) centrados en las necesidades individuales, para fomentar la participación social y cultural de jóvenes con parálisis cerebral y sensibilizar a la población en reconocer y comprender a las personas que forman parte de este colectivo.