Reclamamos un refuerzo normativo que evite la revictimización en delitos con eco mediático

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JHC49

La Comunidad de Madrid ha reivindicado hoy un refuerzo normativo a nivel estatal que evite la revictimización de las personas afectadas por los delitos violentos con repercusión mediática. En el transcurso de la reunión del Observatorio de Víctimas del Delito se ha abordado este asunto, donde se ha prestado una especial atención a los casos en los que se ven implicados menores de edad o personas vulnerables.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/personalidades/enrique_lopez_-_justicia_-_observatorio_de_victimas_del_delito_4.jpeg53403131Plano general de la mesa de la reunión con el consejero en la cabecera
16 noviembre 2021

El encuentro ha sido presidido por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, quien ha abogado por “una modificación de la normativa estatal que desemboque en una Ley Integral que proteja a las víctimas más vulnerables frente a aquellos casos de delitos violentos y de carácter mediático que puedan devenir en una revictimización que no deseamos”.

“El derecho a la información no puede colisionar con el derecho a la intimidad ni con la dignidad de las víctimas y sus familias”, ha subrayado López, quien ha añadido que en el Ejecutivo regional “somos conscientes del importante papel que los medios de comunicación desarrollan en una sociedad democrática, y de la enorme responsabilidad social de los profesionales”.

El encuentro ha contado con la participación de un panel de expertos, además del testimonio de Patricia Ramírez, la madre del Gabriel Cruz, el niño de 8 años que fue asesinado en Almería en febrero de 2018, cuyo caso conmocionó a la sociedad española.

3.851 Víctimas antendidas por las OAVD en 2020

La red de Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito de la Comunidad de Madrid (OAVD) prestó durante el año 2020 atención jurídica y psicosocial a 3.851 personas. Nueve de cada diez fueron mujeres, y 191 eran a su vez menores de edad. En cuanto a los 342 hombres, 114 no habían cumplido aún la mayoría de edad.

Precisamente, desde la OAVD han recibido asistencia afectados por algunos de los acontecimientos que más presencia mediática han atraído, entre ellos el de la joven que fue víctima de una violación grupal en las fiestas de San Fermín en julio de 2016, el conocido caso de La Manada; el del violador de Ciudad Lineal; o los menores que sufrieron abusos sexuales en el denominado caso Valdeluz.