Publicamos una guía para trabajos con riesgo de exposición a amianto
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo acaba de publicar en su página web el estudio Formación en PRL. Trabajos con exposición al amianto según norma UNE 171370-1:2014. Se trata de una publicación elaborada gracias al proyecto de investigación que el IRSST y la Universidad Politécnica de Madrid comparten y que se gestiona a través de la Cátedra IRSST: I+D+i para la Prevención de los Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
![guía para trabajos con riesgo de exposición a amianto Publicamos una guía para trabajos con riesgo de exposición a amianto](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/contenidos_compuestos/portada_formacion_amianto_0.jpg?itok=cgikHX14&c=1753b24fa0011bec2e805423fde24cc5)
El Instituto Regional y la UPM han creado esta Cátedra de fomento de la I+D+i en materia de prevención de riesgos laborales, en la que se da prioridad a la investigación aplicada, a su desarrollo práctico y a la innovación. Esta plataforma está dirigida a buscar soluciones preventivas concretas y prácticas ante los riesgos emergentes y las nuevas formas de organizar el trabajo.
El resultado de esta colaboración es ofrecer al empresario una visión integral de todo lo que conlleva y lleva aparejada la ejecución de trabajos en presencia de amianto; no sólo desde el punto de vista legislativo o administrativo, sino desde la perspectiva de la salud de los trabajadores y de los beneficios mutuos (tanto para empresarios como para trabajadores) que una correcta integración de la prevención de riesgos laborales en la ejecución de dichos trabajos en presencia de amianto reporta a ambas partes. Esta ejecución tendrá que realizarse de acuerdo con la normativa que regula los trabajos con exposición al amianto, Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgos de exposición al amianto.
El amianto está clasificado como carcinógeno categoría 1A, es decir, es un agente del que se sabe que es un cancerígeno para el hombre en base a la existencia de pruebas en humanos. La labor del IRSST es poder ofrecer soluciones prácticas a las empresas que no tengan claro cómo afrontar ni como realizar aquellos trabajos que les obliguen a tratar con amianto o materiales que lo contengan. Además, el IRSST es el responsable de parte de la tramitación de los planes de trabajo.
Complementariamente, el IRSST está desarrollando una labor pedagógica en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid. Los técnicos de La Unidad de Formación y Sensibilización han impartido charlas entre los alumnos de Formación Profesional para que estos conozcan de primera mano los riesgos asociados a los trabajos que conllevan exposición al amianto.
Para más información puedes consultar comunidad.madrid