Ofrecemos información sobre las enfermedades profesionales de carácter cancerígeno
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado en su página web una nueva edición de Cuadro de enfermedades profesionales. Esta nueva reedición incluye las últimas modificaciones producidas en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el Sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.
El nuevo texto recoge los cambios introducidos por el Real Decreto 257/1018, de 4 mayo. Este documento añade un nuevo agente R, polvo de sílice libre, en el anexo 2, grupo 6, con el código C601. Las evidencias científicas han demostrado que el polvo respirable de sílice libre, es susceptible de provocar cáncer de pulmón, hecho este que supone incluir como enfermedad profesional el cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de este tipo de polvo.
A este respecto, el IRSST tiene previsto llevar a cabo una campaña de asesoramiento preventivo en la gestión de la exposición a agentes cancerígenos. Las actuaciones que llevarán a cabo los técnicos consistirán en la visita a empresas susceptibles de utilización de agentes químicos para proporcionar recomendaciones preventivas que influyan positivamente en la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. Se atenderá especialmente a compuestos cancerígenos como sílice cristalina (marmolerías), emisiones diésel y aceites minerales (talleres mecánicos), cromo hexavalente (empresas de tratamiento superficial de metales) y polvo de maderas duras (carpinterías).
El IRSST también tiene publicada la guía Exposición a agentes cancerígenos. Riesgos y medidas preventivas. Se trata de ofrecer asesoramiento para tratar de reducir los riesgos de exposición en el lugar de trabajo. En este mismo sentido, se establece la necesidad de llevar a cabo un análisis de los procedimientos de trabajo para valorar la probabilidad de que la exposición se produzca y se puedan adoptar las medidas preventivas pertinentes.
El VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad fija como objetivo para el periodo 2021-2024 el análisis, investigación, vigilancia y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, tratando de impulsar la detección precoz de los daños derivados del trabajo especialmente frente a los riesgos cancerígenos.