Participamos en el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos
Los días 23, 24 y 25 de marzo se celebró en Madrid el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos bajo el lema “Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI“. El congreso, organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), se convirtió en un foro para la comunicación y el debate en seguridad y salud en el trabajo donde afrontar los retos que supone el futuro
Este encuentro se había estructurado en torno a mesas de debate, conferencias y paneles de expertos que abordaron diferentes temas. Así, los ponentes analizaron ámbitos de la prevención de riesgos laborales como Envejecimiento y medicina preventiva, Capacidades para el trabajo o salud Mental y nuevo paradigmas del siglo XXI, o Compromiso con la salud y el bienestar de los trabajadores como parte de la cultura empresarial.
La mesa inaugural Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI trató de explicar el porqué del título elegido para el Congreso aportando explicaciones sobre la influencia de los cambios tecnológicos y sociales en los mercados laborales: las nuevas formas de organizar el trabajo y el creciente envejecimiento de las plantillas de las empresas, provocan nuevos desafíos. Se ofreció, además, una visión de futuro asentada en una prevención 4.0, basada en la transversalidad de conocimiento sobre la conducta humana en los entornos de trabajo tecnológicos que no pueden deshumanizarse.
Entidades como AEPSAL, AESPLA o CENEA - Centro de Ergonomía Aplicada, expertos como Stefano Basilico (Médico Cirujano, Especialista en Medicina del Trabajo y en Toxicología), Servicios de Prevención, empresas o instituciones como la Junta de Andalucía representada por la Directora General de Consumo o el Instituto Asturianos de Prevención de Riesgos Laborales expusieron a lo largo de tres días su visión crítica y constructiva de una prevención de riesgos laborales más cercana a las personas.
La Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Silvia Marina Parra Rudilla, junto con la Presidenta Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo fueron las encargadas de clausurar el evento.
El IRSST quiere desarrollar un papel proactivo en el impulso de la prevención y la seguridad laboral. En este sentido, considera prioritario participar, junto con otros organismos e instituciones, en encuentros que sirvan para el estudio, la investigación y la difusión de la cultura preventiva.