El IRSST publica en su web el estudio La edad y los trastornos músculo-esqueléticos
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo acaba de editar en su página web la publicación La edad y los trastornos músculo-esqueléticos. Lo novedoso de esta publicación es que ha sido editada tanto en formato digital como en audiolibro. El IRSST inicia así una nueva modalidad de difusión de sus publicaciones con el objetivo de hacer llegar la prevención al máximo número de personas posibles.
![Portada publicación Edad y trastornos musculo esquléticos Portada publicación Edad y trastornos](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/contenidos_compuestos/la_edad_y_los_trastornos_musculo_esquleticos_not.jpg?itok=PF1pOt9n)
La edad y los trastornos músculo-esqueléticos es fruto del trabajo de investigación del equipo técnico del Servicio de Ergonomía del IRSST. La elevada incidencia de las patologías que afectan al sistema músculo-esquelético, su carácter acumulativo y los cambios físicos que ocurren en las personas trabajadoras con el avance de la edad fueron el objeto del trabajo de la campaña que el organismo puso en marcha en el año 2017. Los técnicos han llevado a cabo un estudio que planteaba una serie de dudas razonables sobre la relación de la edad con la exposición a factores de riesgos de carácter ergonómico.
Los resultados de la campaña ayudan a definir una estrategia de actuación teniendo en cuenta las variables edad y diversidad generacional dentro del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo y la productividad de las empresas. En una clara tendencia demográfica, al envejecimiento de la población trabajadora, la gestión de la edad debe ser una asignatura fundamental en cualquier organización o empresa.
El VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid para los años 2021-2024 fija entre sus objetivos la investigación de enfermedades profesionales y otros daños relacionados con el trabajo, especialmente los que tengan que ver con trastornos musculo esqueléticos (TME) y los riesgos psicosociales.
La publicación puede ser consultada en el siguiente enlace de comunidad.madrid. También desde este enlace, se accede a la publicación en formato mp3 para que pueda ser escuchado por capítulos. Ambos formatos pueden descargarse de manera gratuita.