Un hematólogo del Hospital Ramón y Cajal consigue una ayuda para una investigación internacional en terapia celular
BECA CONCEDIDA POR LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
El Dr. Alejandro Luna de Abia, facultativo del Hospital Universitario Ramón y Cajal en el Servicio de Hematología y Hemoterapia, ha recibido la Beca FEHH/Gilead en Terapia Celular, concedida por la Fundación Española de Hematología y Hemoterapia. El objetivo de esta beca es la financiación de un Proyecto de Investigación que contribuya a la mejora en el tratamiento de neoplasias con células CAR-T, de especial auge en leucemias y linfomas agresivos. El Dr. Luna de Abia va a desarrollar un proyecto en colaboración con el hospital Memorial Sloan Kettering (Nueva York): “Mecanismos de resistencia intrínsecas al tumor frente a terapia con células CAR-T en linfomas agresivos”.
El Dr. Alejandro Luna de Abia recibió su formación en terapia celular en Universitätsklinikum-Dresden (Alemania) durante el periodo de Residencia en el servicio de Hematología del Hospital Ramón y Cajal. Al acabar su formación como médico residente consiguió la Beca REX-PADI en el mismo centro, que le permitió estudiar en la reconstitución inmune de los linfocitos NK y sus aplicaciones tanto en el control de las infecciones como en la prevención de la recidiva.
Auge de la terapia celular
La concesión de Beca FEHH/Gilead en Terapia Celular al Dr. Luna de Abia, una de las más importantes a nivel nacional en Terapia Celular, coincide con la reciente aprobación del Ministerio de Sanidad para administración de terapia celular con linfocitos CAR-T en pacientes con neoplasias hematológicas refractarias en el Hospital Ramón y Cajal. Este centro está además involucrado en el desarrollo de una Unidad de Producción de Terapias Celulares bajo los estrictos estándares “Good Manufacturing Practices –GMP-“, en un proyecto dirigido por la Dra. Gemma Moreno, jefa de sección del Servicio de Hematología y la Dra. Luisa María Villar, jefa de servicio de Inmunología.
Todo esto permitirá el desarrollo propio de Terapia Celular para tratamiento de enfermedades neoplásicas e infecciosas en ámbito investigacional y clínico. Las Terapias Avanzadas han presentado en los últimos años un auge exponencial, consolidándose progresivamente en la práctica diaria con los pacientes y siendo ya una realidad en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.