El IRSST analiza el papel de las universidades en la creación de cultura preventiva
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha participado en la jornada El papel de las universidades como impulsoras de una cultura preventiva con impacto en las personas y en la sociedad. Este acto, organizado por Audelco y por la Universidad Francisco de Vitoria, se enmarca dentro de la Semana Europa de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
![Clase de universidad](https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/contenidos_compuestos/dom-fou-yrmwvcdyhmi-unsplash.jpg?itok=TyXYw8s8&c=fab441641e3167869367883e6d206456)
La jornada ha congregado a representantes de universidades, empresas y organismos públicos con el fin de impulsar la transferencia de competencias y conocimientos en prevención de riesgos laborales en la docencia y en la investigación universitaria.
Luisa Montesinos, secretaria general del IRSST, y Manuel Pérez, Rector de la Universidad de Burgos y Presidente de CRUE Sostenibilidad, han sido los encargados de inaugurar este evento. Durante el mismo, se organizaron dos mesas de debate: La experiencia preventiva en la Universidad y su impacto en el mundo empresarial moderada por Ana Caro, coordinadora de Programas de la Universidad Autónoma de Madrid y La transferencia del conocimiento en Seguridad y Salud Laboral en las Universidades. Un gran reto moderada por Alfonso Masoliver, director general de Audelco.
El IRSST, a través de su participación en acciones formativas, pretende llevar a cabo un papel proactivo de la administración en el impulso de la prevención. El VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid para los 2021-2024 fija como objetivo la creación de cátedras y la firma de convenios de colaboración con universidades y otras entidades investigadoras para la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de la región.