La Biblioteca Digital de Madrid cumple 20 años

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngPortalLector
PDM16

La Biblioteca Digital de Madrid es un proyecto que la Dirección General de Patrimonio Cultural veía necesario para hacer partícipe a la ciudadanía del patrimonio bibliográfico de la Comunidad de Madrid desde comienzos del año 2000.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/manuscrito_recorte.jpg1628781Manuscrito exención Paulo de Laguna
03 noviembre 2023

Los trabajos de digitalización de fondos de la Biblioteca Regional de Madrid comenzaron con un núcleo inicial de manuscritos, libros impresos, publicaciones periódicas y cartografía histórica de los siglos XVI a XX, que dio origen a la Biblioteca Digital de Madrid en 2003. Desde ese momento, se realizan proyectos anuales de digitalización, para incorporar periódicamente nuevos conjuntos documentales, con el fin de mejorar tanto su conservación, como su difusión y accesibilidad en línea.

La cooperación institucional es clave para aunar esfuerzos, enriquecer las colecciones, facilitar el acceso y mejorar la difusión. Por ello, a partir de 2008 se hizo posible la recolección de sus registros por Hispana, el agregador de contenidos del Ministerio de Cultura y, a través de él, por Europeana y otros repositorios internacionales. En 2011 empezaron a incorporarse los fondos de otras instituciones patrimoniales, como la Fundación Universitaria Española, la Fundación Lázaro Galdiano, la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia o el Instituto Cardenal Cisneros. En esta misma línea de cooperación, se acometió el proyecto de integrar en el entorno de la Biblioteca Digital el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Madrileño, que cuenta con un espacio propio en la BDM desde 2022.

El contenido de la BDM puede considerarse universal en cuanto a su origen y antigüedad y, en consecuencia, puede ser relevante para cualquier usuario, y no solo los localizados o interesados en Madrid. Facilita el conocimiento del patrimonio bibliográfico madrileño mediante la organización de las colecciones en presentaciones temáticas, cronológicas, institucionales, etc. Además, da acceso, con posibilidad de descarga, a objetos digitales en formatos diferentes para su reutilización. Proporciona un punto de enlace a recursos digitales que se encuentran disponibles en línea, para dar acceso al conocimiento de la cultura madrileña a través de Internet. 

La BDM utiliza las posibilidades que ofrece el entorno digital para ahondar en la conservación y mejorar la difusión del patrimonio bibliográfico, situando a la biblioteca allí donde está el usuario, explorando nuevas formas de hacer que los documentos salgan de sus depósitos, que sus valiosos contenidos estén al alcance de cualquier persona y en cualquier lugar, para reelaborar la información o abrir nuevas líneas de investigación, pero también para su disfrute y entretenimiento.