El Hospital público Ramón y Cajal celebra la Jornada Debate de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
DFS9

REUNIÓ A MÁS DE 300 PROFESIONALES

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la Jornada Debate de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) bajo el lema “Sostenibilidad en salud, economía, medio ambiente y liderazgo para una atención de calidad”. El evento, organizado por la Dirección de Enfermería del hospital madrileño junto a la entidad, ha reunido a más de 300 profesionales y ha tenido como objetivo principal debatir el papel crucial de las enfermeras gestoras en la sostenibilidad del sistema, tanto desde el punto de vista económico como del medio ambiente, y la importancia de su liderazgo y las claves para una gestión basada en valores.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/sin_nombre_204.png1170658Imagen de una videollamada en ordenador y una profesional en quirófano
11 diciembre 2024

El acto inaugural corrió a cargo del consejero delegado de la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, José Nieves González, la gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Elena Fernández Cano, el director médico y la directora de Enfermería del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Dr. Rafael Martínez Fernández y Beatriz Martín Rivera, respectivamente, junto al presidente de ANDE, Jesús Sanz Villorejo, y la vocal de ANDE por Madrid, María Andión Goñi Olangua.

La Jornada realizada en el Hospital Universitario Ramón y Cajal estuvo compuesta por dos mesas que trataron de atender los temas de mayor interés en su ámbito para  los profesionales actualmente.

La primera mesa titulada “Liderazgo sostenible: profesionales co-responsables” fue moderada por la directora de Enfermería, Beatriz Martín Rivera, en esta mesa se pusieron de manifiesto los valores que ha de tener el líder gestor enfermero: el humanismo, la coherencia, la transparencia y la capacidad para generar confianza en los equipos, así como la importancia de construir equipos saludables que afronten el reto de la sostenibilidad desde la perspectiva económica, medio ambiental y de conciencia social.

Se habló también de la motivación como motor del cambio y la importancia de influir en los equipos para que sean co-responsables de la sostenibilidad. La innovación y la tecnología estuvieron presentes en esta primera mesa como elementos facilitadores e imprescindibles para poder buscar resultados en salud. La importancia de atraer y retener talento, haciendo magnéticas nuestras organizaciones fue otro de los intereses trasladados.

En la segunda mesa, moderada por Silvia Vaquero Galán y titulada “Salud y cambio climático, decisiones basadas en valores solidarios”, se reflexionó sobre cómo el cambio climático impacta directamente en la salud de todos los ciudadanos, especialmente en las comunidades más vulnerables, y la importancia de actuar desde la solidaridad.

Se nombraron temas de actualidad como la DANA de Valencia, los huracanes de la costa este de Norte América o las olas de calor de Europa y se destacó la necesidad urgente de respuestas colaborativas. El cambio climático es una realidad palpable que nos debe hacer tomar conciencia en nuestro día a día dentro de las organizaciones sanitarias y como miembros de una sociedad. Gracias al panel de expertos excepcionales, se exploraron soluciones sostenibles para abordar estos retos globales desde la equidad, la trasparencia, el compromiso y la corresponsabilidad compartida.

Finalmente Ana Cerrillo Martín, subdirectora de Gestión y Servicios Generales del Hospital Universitario Gregorio Marañón, presentó la conferencia de clausura: “Liderazgo 360º. Generando valor en la Atención Centrada en el Paciente”, una lección magistral de cómo la perspectiva enfermera aporta una visión 360º en la sostenibilidad de un hospital.

Se trató de una jornada con gran éxito en el que las enfermeras gestoras adquirieron el compromiso de liderar estrategias que ayuden a hacer más eficiente el sistema, a medir resultados en salud y promover la búsqueda de entornos saludables que mejoren la salud de la población y reduzcan los riesgos asociados a la exposición de factores ambientales.