La Comunidad de Madrid acapara dos de cada tres euros de las inversiones extranjeras que llegan a España en el acumulado de 2024

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid es la primera opción para el capital foráneo que llega al país, recibiendo 16.946,1 millones de euros, el 71,8% del total nacional en los primeros tres trimestres de 2024, o lo que es lo mismo, dos de cada tres euros de las inversiones extranjeras realizadas en España lo son en la región.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/profesiones/shutterstock_770034937.jpg36162412Una mujer de negocios analizando gráficos de inversión
20 diciembre 2024

Así lo reflejan los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Por detrás, a considerable distancia, se sitúa Cataluña, que ha recibido el 14,6% (3.453 millones), Principado de Asturias con el 2,5% (596), Andalucía con el 2% (481), Comunidad Valenciana con el 1,8% (426) y Aragón con el 1,5% (364).

El incremento de los fondos llegados a la región es de un 52,2% comparándolo con el mismo periodo de 2023, mientras que en España lo hace menos de la mitad, el 21,7%.

En cuanto a los países que han elegido a la Comunidad de Madrid en 2024, destacan Reino Unido (44,1%), EEUU (12,7%), Noruega (9,2%) y Francia (7,6%). Por su parte, los principales sectores son Telecomunicaciones (29,6%), Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (17,8%) y Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (9,6%).

Asimismo, también lidera en los datos del tercer trimestre, captando 1.932 millones, el 53,6% del total, seguida de Cataluña (25,1%), Murcia (7,4%), Andalucía (4,6%) y Comunidad Valenciana (2,4%).

Liderazgo también en las inversiones en el extranjero 

En cuanto a las operaciones de entidades madrileñas en otros países hay que reseñar que en el tercer trimestre ascendieron a 1.521 millones de euros, lo que representa el 45,7% de toda España. A continuación, destacan las procedentes de Cataluña (12,4%) y País Vasco (9,1%).