Los profesionales del Centro de Salud San Cristóbal impulsan la prescripción desde la consulta de activos de salud con perspectiva social

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
EMM269

Un centenar de pacientes recibieron en 2024 una “receta” similar a la oficial con el recurso social al que se le dirige

Los profesionales del Centro de Salud San Cristóbal, en el distrito de Villaverde, han entregado a sus pacientes más de un centenar de “recetas sociales” desde el comienzo de un proyecto comunitario sobre este tema en abril de 2024, coincidiendo con la segunda edición de su Feria de la Salud. La iniciativa consiste en “prescribir” desde la consulta de los sanitarios diferentes activos de salud, englobados en cuatro apartados: empleo, educación sexual y afectiva, aprendizaje del idioma, y fragilidad y soledad no deseada.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/ii_feria_salud_comunitaria_12_0.jpg40003000Feria de Salud Comunitaria de Villaverde
30 enero 2025

El paciente recibe de manos de los profesionales sanitarios una receta semejante a la oficial, indicando qué activo precisa y a qué recursos se le dirige desde el centro de salud.

Con la puesta en marcha de este proyecto los sanitarios constatan que se ha logrado reducir de forma significativa la prescripción de medicamentos, en particular de benzodiacepinas, fármacos empleados en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio. En la actualidad, San Cristóbal es el centro de salud de la Dirección Asistencial Centro de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, en el que está integrado, con menor prescripción de estos medicamentos de forma crónica.

Para dar a conocer esta iniciativa, la directiva del centro de salud tiene previsto participar en el I Festival Acento, un evento promovido por la Fundación Montemadrid que tendrá lugar el próximo día 31 de enero en la Casa Encendida de Madrid.

El director del centro de salud, Eros M. Ferrando Romero, la responsable de Enfermería, Teresa Abad Gallego, y la jefa de la Unidad de Atención al Usuario, Marisa Cabeza Gilete, subrayan la labor de la trabajadora social de San Cristóbal, Sandra Ursa, y del médico de familia Carlos Arroyo, en el éxito de esta iniciativa.