Atención Primaria reconoce la apuesta de 19 centros por impulsar la espirometría como herramienta clave en el manejo de la EPOC
En cada uno de ellos se realizaron más de 400 espirometrías en 2024
La Gerencia Asistencial de Atención Primaria reconoció el pasado 21 de enero el compromiso especial de cerca de una veintena de Centros de Salud con el impulso al diagnóstico precoz de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el marco de la II Jornada para el Abordaje Integral de esta patología, celebrada en el salón de actos del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región.
Con esta mención especial, se puso en valor el compromiso de estos centros de Atención Primaria, que realizaron más de 400 espirometrías a lo largo del año pasado.
En este sentido, se destacó el trabajo de los profesionales de los centros de salud Goya, Los Ángeles y Nuestra Señora de Fátima, todos ellos situados en la capital, y adscritos a la Dirección Asistencial Centro. En la misma línea, se mencionaron los buenos datos de los centros de Fuencarral, en la capital, y Manzanares el Real y Soto del Real, en los municipios de este nombre e integrados en la Dirección Asistencial Norte.
Asimismo, y dentro de los centros de la Dirección Asistencial Noroeste que han superado este umbral, se ha distinguido la apuesta realizada en Monterrozas (Las Rozas), Collado Villalba y Villanueva de la Cañada. Por su parte, en la Dirección Asistencial Este, los centros que ofrecen mejores datos son Juncal (Torrejón de Ardoz) y Alpes y Canal de Panamá, en Madrid capital, donde también se ha valorado el trabajo en el Centro de Salud Federica Montseny, de la Dirección Asistencial Sureste.
Los centros destacados en la Dirección Asistencial Sur son El Restón (Valdemoro), e Isabel II y Las Américas (Parla). Para finalizar, se ensalzó también el trabajo realizado en los centros de salud El Soto y Parque Coimbra (Móstoles) y Francia (Fuenlabrada), de la Dirección Asistencial Oeste.
Junto a este esfuerzo reseñable, gran parte de los dispositivos asistenciales del primer nivel asistencial han registrado un aumento notable en el número de pruebas respiratorias llevadas a cabo el año pasado.
Un enfoque multidisciplinar en EPOC
La segunda jornada de actualización sobre el manejo de la EPOC contó con la participación de la gerente asistencial de Atención Primaria, Rosario Azcutia Gómez, así como con la gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, Paloma Santos Álvarez, que intervinieron en la inauguración y clausura de la misma, respectivamente.
Entre otros temas, los especialistas abordaron el Plan de Mejora en EPOC puesto en marcha en Atención Primaria, así como el rol de fisioterapeutas y trabajadores sociales en la atención a estos pacientes o su tratamiento farmacológico. Se analizó también la huella ambiental que supone el manejo de esta patología, las líneas básicas de una intervención comunitaria sobre este tema o el impacto de la salud bucodental en el pronóstico de estos pacientes.