La Comunidad de Madrid logra el récord de participación en PREVECOLON con 357.000 pruebas, un 21% más
La Comunidad de Madrid ha logrado el récord de participación de la población en el programa autonómico de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (PREVECOLON), con 356.997 pruebas, un 21% más que en 2023. Esta iniciativa ha permitido que el año pasado se identificaran 499 patologías oncológicas, 2.914 lesiones que requieren vigilancia y seguimiento por parte de los profesionales sanitarios y 447 de alto riesgo.
En el día Mundial contra el Cáncer que se celebra hoy, la Oficina Regional de Coordinación Oncológica invita a participar en PREVECOLON a todas las personas con edades entre 50 y 69 años, tengan o no síntomas o factores que aumenten la probabilidad de padecer un tumor colorrectal. Un diagnóstico temprano puede aumentar la posibilidad de curación en el 90% de los casos si el tratamiento comienza en estadios iniciales.
En el momento en el que a un usuario de la sanidad pública madrileña de este segmento de edad le corresponda hacer la prueba, le llegará un mensaje SMS a su teléfono móvil, para que puedan entregarle un kit de recogida de heces en su centro de salud, sin necesidad de cita. Precisamente, este método de notificación, sumado a la libertad de horario para entregar la muestra en el dispositivo de Atención Primaria, está detrás, junto a otros factores, del aumento del número de personas que se somete voluntariamente a este examen inicial, totalmente indoloro y que no genera molestias.
El cáncer de colon y recto puede permanecer mucho tiempo sin dar síntomas. Es el tumor maligno más frecuente y la segunda causa de muerte por enfermedad oncológica en España. El análisis de sangre en heces facilita un diagnóstico que disminuye la mortalidad y permite eliminar los pólipos precancerosos, a través de pruebas complementarias como las colonoscopias.
DEPRECAM y CERVICAM
En cuanto al Programa de la Comunidad de Madrid de detección precoz de cáncer de mama (DEPRECAM), tras el incremento del 17% de mamografías realizadas en 2023, la participación de la población diana se va consolidando, con 220.000 mujeres que se sometieron el año pasado a esta prueba. Además, el Gobierno madrileño continuará desplegando en 2025 CERVICAM, el plan de cribado del cáncer de cérvix (cuello de útero), especialmente dirigido a adultas de entre 25 y 65 años.
La Consejería de Sanidad ha dado a conocer hoy estos datos con motivo de la conmemoración, como cada 4 de febrero, del Día Mundial contra el Cáncer. Además, desde el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se incide en la importancia de participar en todas estas iniciativas, incluso si no se presentan signos ni factores de riesgo añadido.
Medidas para reducir el riesgo
Mantener unos hábitos de vida saludables permiten disminuir las posibilidades de padecer este tipo de patologías. Entre ellos se incluyen evitar el consumo de tabaco y alcohol, practicar ejercicio físico con regularidad y reducir el sedentarismo prolongado. Además, los expertos recomiendan seguir una dieta equilibrada, con cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, frente a los alimentos ricos en azúcares, grasas y bebidas azucaradas, así como el picante y la sal.