5ª edición: Educación y liderazgo de la mujer

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
PGV12

Responsabilidades y habilidades para una sociedad mejor

El 12 de marzo de 2025, el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid celebró la quinta edición de la jornada “Educación y liderazgo de la mujer”, poniendo de relieve el papel clave de la educación en la construcción de una sociedad más igualitaria. Destacadas profesionales de distintos sectores compartieron sus experiencias, demostrando cómo el liderazgo femenino puede transformar el mundo.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/noticiadef_5.jpg1170660jornada mujer 5 edición
12 marzo 2025

Dio la bienvenida a la jornada la Presidenta del Consejo Escolar, Pilar Ponce Velasco, y realizó la apertura institucional la Directora General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, María Luz Rodríguez de Llera Tejeda. Pilar Ponce resaltó el peso de la mujer en el ámbito educativo, donde el 74% del profesorado está compuesto por mujeres, y subrayó la necesidad de dejar una impronta de igualdad en las nuevas generaciones que marque el rumbo de los ciudadanos del mañana. Presentó a las ponentes, un regalo que el Consejo Escolar comparte con toda la comunidad educativa madrileña, como modelos inspiradores de cómo las mujeres, con su ejemplo, están transformando el mundo.

Por su parte, María Luz Rodríguez de Llera Tejeda enfatizó que la igualdad debe trascender las leyes y materializarse en acciones concretas y en referentes cercanos. Destacó el papel fundamental de la mentoría y de los referentes como fuente de inspiración para las jóvenes estudiantes, subrayando su papel en la ruptura de barreras y en el impulso para cumplir sueños. Asimismo, puso en valor el trabajo de la Comunidad de Madrid en la reducción del abandono escolar y en garantizar oportunidades educativas, fomentado la capacidad para decidir en libertad. Finalmente, señaló que las ponentes de la jornada son un testimonio vivo de como la educación es la herramienta que posibilita el liderazgo femenino.

Posteriormente, Pilar Ponce mantuvo un diálogo con Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo y Académica de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Consuelo Madrigal subrayó el papel de la educación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, destacando la responsabilidad del sistema educativo en la formación de ciudadanos críticos, comprometidos con la democracia y guiados por la ética. Además, abordó temas como los desafíos de la justicia juvenil, la prevención de la delincuencia en menores y el impacto de la desinformación en redes sociales, haciendo un llamamiento a recuperar la lectura y el diálogo, ya que la única enseñanza verdadera es la que se hace de persona a persona. Finalizó su intervención alentando a las mujeres jóvenes a confiar en su valía, ejercer su libertad con responsabilidad y aspirar a puestos de liderazgo sin miedo porque “nuestra valía es nuestro mejor pronóstico”.

A continuación, Gloria Lomana, Fundadora y Presidenta Ejecutiva de 50&50, moderó una mesa redonda con dos de sus “Chicas Imparables", jóvenes que han participado en su programa de Jóvenes y Liderazgo dirigido a mujeres de 15 a 18 años que ya ha formado a más de mil jovenes. Con Gloria estuvieron Silvia Pernías e Irene Ortega, participantes del programa en diferentes ediciones, compartieron su testimonio como ejemplos de cambio y superación. Explicaron cómo esta experiencia les ayudó a superar inseguridades y desarrollar su potencial a través de experiencias prácticas, la creación de redes y el aprendizaje con líderes empresariales Para Silvia Pernías, la formación es fundamental y considera que los jóvenes deben ser conscientes de que la educación es para ellos no para sus padres. Por su parte, Irene Ortega destacó la importancia de estar siempre al pie del cañón y aprovechar todas las oportunidades para seguir formándose. Gloria Lomana cerró su intervención subrayando que “los límites, muchas veces, solo están en la mente de una”.

El evento continuó con una mesa redonda moderada por Custodia Ponce, Fundadora de GraZie Magazine, y que contó con la participación de Noelia González Rodríguez, experta en Data & AI e Innovación Tecnológica y profesora en la UAX; Pilar Cuesta de Loño, consejera de MÁS CULTURA DEL ACUERDO y Letrada del Consejo de Estado; Susana Girón, fotodocumentalista; y Julia González Henche, directora del CEIPSO Maestro Rodrigo de Aranjuez.

Durante la mesa, se analizó el papel esencial de la educación en la promoción de la igualdad y el impacto de los referentes en el desarrollo personal y vocacional. Custodia Ponce abrió el debate citando a Paulo Freire: "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Noelia González destacó la importancia de la diversidad en tecnología, afirmando que "sin diversidad, no hay innovación". También subrayó la necesidad de facilitar el networking a las mujeres, contando con redes de apoyo y la importancia de tener referentes femeninos desde la infancia. Además, compartió su experiencia personal en la industria tecnológica y cómo ha trabajado para promover la igualdad de género en este campo.

Susana Girón compartió su trayectoria como fotodocumentalista y destacó la relevancia de la humildad y la pasión para alcanzar la excelencia. Reflexionó sobre la diferencia en la mirada masculina y femenina en la fotografía y en la vida señalando: "Los hombres y las mujeres miramos distinto, y no por distinto es peor o mejor, es simplemente diferente". Además, habló sobre su experiencia cubriendo la guerra en Ucrania y la importancia de contar historias humanas para generar impacto social, resaltando cómo la empatía y la sensibilidad femenina pueden abrir puertas en situaciones de conflicto y permitir una conexión más profunda con las personas.

Pilar Cuesta enfatizó la relevancia de la mentoria y la visibilización del talento femenino en el sector legal, alentando a las mujeres a aspirar siempre a lo más alto: "Intentad siempre lo más lejos, porque cuanto más lejos intentes, más lejos llegarás". También destacó la importancia de la formación continua y la creación de referentes femeninos. Compartió su experiencia personal como la primera persona canaria (y no sólo la primera mujer) en aprobar la oposición al Consejo de Estado y cómo ha trabajado para promover el diálogo y la mediación en el ámbito legal.

Julia González Henche cerró la sesión animando a las asistentes a perseguir sus sueños sin miedo al error: "Empieza. Empieza tu sueño, sin miedo a confundirte". Habló sobre la necesidad de una educación integral que incluya el bienestar emocional y la creatividad, así como la importancia de la colaboración con las familias en el proceso educativo, afirmando que “la escuela la forma gente que quiere un cambio”. Julia compartió su experiencia como directora de un centro educativo y su compromiso con la creación de un entorno acogedor y de apoyo para el alumnado.

Durante el debate se abordaron diversos temas clave, como la desigualdad en el ámbito tecnológico, la importancia de la educación emocional y el liderazgo femenino desde la infancia. Susana Girón sintetizó el espíritu de la jornada: "El talento femenino no es mejor ni peor, es diferente y necesario". También se reflexionó sobre el síndrome del impostor y el miedo al liderazgo, destacándose la valiosa reflexión de Custodia “El liderazgo no es título es una actitud”. Para concluir, Pilar Cuesta ofreció una poderosa reflexión: "No permitas que tus miedos sean más grandes que tus sueños".

La jornada finalizó con un mensaje de responsabilidad compartida en la construcción de una sociedad más justa y humana, resaltando que la igualdad es tarea de todos.

LOS VIDEOS Y LA INFORMACIÓN DE LA JORNADA 

WEB DEL CONSEJO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID