El SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid organiza un dispositivo especial para trasladar a siete heridos en el incendio de Macedonia del Norte a los hospitales públicos La Paz y Getafe
Son atendidos en las Unidades de Quemados de ambos centros, de referencia nacional
El Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, ha coordinado un dispositivo especial compuesto por 25 profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeros, técnicos en Emergencias Sanitarias y jefes de guardia y directivos, para organizar y realizar el traslado desde el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas hasta los centros hospitalarios públicos La Paz y Getafe de siete jóvenes heridos en el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte. Tres UVI móviles (ambulancias de Soporte Vital Avanzado), cuatro ambulancias de Soporte Vital Básico y dos vehículos de mando han compuesto el operativo. Concretamente, los pacientes están siendo atendidos en las Unidades de Quemados de los dos hospitales madrileños, ambas de referencia nacional a través de sendos CSUR.

Pasadas las 19:20 horas de la tarde del pasado jueves tomaba tierra el vuelo medicalizado que traía a los siete jóvenes heridos al aeropuerto de la capital, con un importante dispositivo del SUMMA 112 preparado a pie de pista, en uno de los estacionamientos de aviones situado junto a la Terminal 1 del aeropuerto madrileño. Una operación que dio comienzo con la evaluación y clasificación de los heridos, en el interior del avión medicalizado, por parte la Jefa de Guardia y el Director Médico del SUMMA 112 con el apoyo de un Técnico en Emergencias Sanitarias. A partir de ese momento, se fue evacuando a los pacientes según su patología a las unidades de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado estacionadas junto al avión y bajo una intensa lluvia que azotaba en eso momentos a la región madrileña.
Toda esta operación iba monitorizada en tiempo real por el Centro Coordinador del SUMMA 112, quien fue el encargado de coordinación con los centros hospitalarios que iban a recibir los pacientes, a la par de registrar la situación clínica de cada paciente y transmitir dicha información a los centros sanitarios. Junto con esta labor, el equipo de Catástrofes y Servicios Especiales del SUMMA 112, situado a pie del avión, era el encargado de ejecutar la cuidada coreografía de recursos y profesionales que se iban situando junto al avión para acomodar y estabilizar a los pacientes, en respuesta a las necesidades que desde el interior del avión iban trasmitiendo el Equipo de Mando del SUMMA 112.
Pasadas las nueve de la noche, el convoy de Ambulancias de Soporte Vital Básico y Avanzado salía del aeropuerto de Barajas hasta el punto donde la Guardia Civil de Tráfico les esperaba para escoltarles hasta los hospitales de destino. En menos de 45 minutos ya estaban los jóvenes provenientes de Macedonia del Norte en sus respectivos hospitales de la región, Hospital Universitario La Paz y Getafe, ambos centros de referencia a nivel autonómico y nacional en el tratamiento de grandes quemados.
El SUMMA 112 cuenta con una importante experiencia en este tipo de operaciones, las más recientes fue el traslado de menores que sufrían patologías oncológicas y a quienes la guerra de Ucrania les obligó a continuar su tratamiento en España; posteriormente fueron Militares Ucranianos y, más recientemente, ciudadanos armenios.
Toda esta operación de traslado ha sido una tarea de coordinación que ha implicado el trabajo de la propia Embajada de Macedonia en España, el Ministerio de Sanidad español y el Instituto de Gestión Sanitaria, INGESA, junto con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el SUMMA 112 y los Hospitales de La Paz y Getafe.