La Comunidad de Madrid llevará al Gobierno central a los tribunales por la falta de financiación y desarrollo de la Ley de Eficiencia de la Justicia

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid llevará al Gobierno central ante los tribunales por la falta de financiación y desarrollo de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (Ley de Eficiencia). Así lo ha avanzado hoy el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, que ha protagonizado el encuentro informativo organizado por Europa Press.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/personalidades/image00004_31_0_0.jpeg34862331El consejero Miguel Ángel García Martín durante el desayuno informativo organizado por Europa Press
07 abril 2025

García Martín ha detallado que el Estado está obligado, de acuerdo con las reglas que rigen el sistema de financiación autonómica, por el principio de lealtad institucional, a establecer mecanismos para evaluar el coste que supone la aplicación de medidas legislativas; obligación que resulta esencial para que las comunidades afectadas puedan conocer ese impacto y plantear, a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera, las oportunas para sufragar y compensar esos costes. Hasta la fecha, no se ha recibido financiación por parte del Estado.

Por ello, ha explicado, “dado que el pasado viernes no se celebró la Conferencia Sectorial de Justicia porque el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes rehusó plantear estas medidas, acabamos de realizar un requerimiento previo al Gobierno central instándole a cumplir con sus obligaciones legales, el cual, de no ser atendido, nos llevará a formular el oportuno recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo”.

García Martín ha denunciado que se trata de una norma que se ha hecho “sin contar con las comunidades autónomas que tenemos competencias en esta materia y, por lo tanto, la responsabilidad última de su ejecución, ni tampoco con el Poder Judicial”. “Supondrá para la Comunidad de Madrid un gasto de 43 millones de euros”, ha asegurado.

Asimismo, el consejero ha informado que ha enviado una nueva carta al ministro de Justicia, Felix Bolaños, instándole a convocar una nueva Conferencia Sectorial de Justicia que incluya seis puntos esenciales para el funcionamiento del sistema judicial, que incluye la financiación de la Ley de Eficiencia.

Agravios del Gobierno central 

“Es preocupante la falta de financiación a la que el Gobierno central nos tiene acostumbrados cuando las comunidades autónomas tenemos que aplicar nuevas medidas legislativas, pero más preocupante es que a Pedro Sánchez ya no le quedan más líneas rojas que traspasar”, ha señalado el consejero.

García Martín ha destacado que España atraviesa “una legislatura que nunca debería haber comenzado y que debería terminar cuanto antes”. “Nunca ha habido tantos motivos y tan evidentes para exigir la convocatoria de unas nuevas elecciones, y es que, Pedro Sánchez, está llevando a las instituciones a un descrédito inaceptable que pone en riesgo el funcionamiento del Estado de derecho”, ha subrayado.

“A pesar de las zancadillas del Gobierno central, la Comunidad de Madrid es la región capital, que siempre está al servicio de los madrileños y del conjunto de los españoles”, ha indicado el consejero. Según los últimos datos publicados, la región se sitúa actualmente como la primera economía de nuestro país, con un peso casi en el 20% en el Producto Interior Bruto nacional. Asimismo, ocupa el primer puesto de España en la creación de empresas. De hecho, en 2024 cada día se crearon en la Comunidad de Madrid 74, casi un 10% más que el año anterior.

“La Comunidad de Madrid cuenta con los impuestos más bajos. Los hemos bajado 32 veces, mientras que Sánchez los ha subido en 97 ocasiones, lo que ha permitido que las familias madrileñas hayan ahorrado 31.000 millones de euros”, ha destacado García Martín.

“También contamos con diez hospitales públicos entre los mejores del mundo; con la red de Metro más accesible de Europa; los alumnos madrileños obtuvieron muy buenos resultados en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, por encima de la media europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; somos líderes en atracción de inversión ya que captamos siete de cada 10 euros de la inversión extranjera… en definitiva, somos la región donde todos quieren venir para llevar adelante sus proyectos de vida”, ha subrayado el consejero.

García Martín ha destacado que “estamos inmersos en la legislatura más inversora de toda la historia de la Comunidad de Madrid, con proyectos que van a transformar por completo nuestra región”. En ese sentido ha citado la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario más grande del mundo con una inversión de 1.000 millones de euros; el proyecto 40-40, al que se destinarán 500 millones en colaboración público-privada y permitirá la construcción de residencias de mayores y centros de día más importante de España o el Plan Vive, el más ambicioso a nivel nacional, con 13.500 nuevas viviendas para alquiler asequible en esta legislatura, que supondrá una inversión de 1.250 millones.

Novedades en materia de Justicia 

En el ámbito judicial, el Gobierno regional trabaja en el proyecto que le llevará a construir en la capital el complejo judicial más grande, accesible y sostenible del mundo. La Ciudad de la Justicia de Madrid, dotada de 653 millones, que agrupará los 378 órganos judiciales actualmente dispersos por la ciudad en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas.

Esta actuación forma parte del esfuerzo inversión que está llegando a todas las sedes judiciales de la región. En los próximos años el Ejecutivo autonómico destinará 830 millones de euros para actuar sobre más del 90% de ellas.

El consejero también ha anunciado que ya se ha fijado con los Colegios de abogados un nuevo baremo en materia de conciliación y mediación. Se trata de una de las novedades de la norma y, como ha afirmado García Martín, “Madrid es una Administración que cumple la ley a pesar de los agravios del Gobierno central”.

El consejero ha anunciado además la ampliación de la Ley de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid para que todas, sin excepción, que hayan cobrado la indemnización que les corresponde de la Administración General del Estado, tengan el complemento del 30% por parte del Gobierno regional. Se concederán indemnizaciones y ayudas extraordinarias también a los familiares de los heridos que fallecieron antes de la entrada en vigor de nuestra ley, a quienes sufrieron secuestros y a quienes fueron amenazados y obligados a abandonar su lugar de residencia.

El Ejecutivo autonómico ha destinado hasta la fecha 93 millones de euros al pago de 2.500 indemnizaciones a fallecidos y heridos “para mantener la memoria y la dignidad de todas estas personas”. “Hoy damos un paso más para seguir avanzando en la defensa y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo”, ha aseverado.

Estrategias de natalidad y Plan contra las drogas 

La Estrategia de Natalidad de la Comunidad de Madrid, que se puso en marcha en 2022, ha permitido otorgar ayudas directas por nacimiento de hasta 14.500 euros a 22.000 mujeres de menos de 30 años y crear 5.200 plazas de 0 a 3 años en centros educativos públicos.

Este documento estratégico recoge 80 medidas y cuenta con una dotación inicial de 4.800 euros a lo largo de cinco años, para apoyar a las familias y hacer crecer el número de nacimientos en nuestra región. Según datos del INE, entre los años 2021 y 2024 el número de nacimientos en la Comunidad de Madrid ha crecido un 2,5%, y el aumento de la natalidad entre las mujeres de menos de 30 años ha sido del 15%.

Otra estrategia regional, que se coordina desde la Consejería de Presidencia, es el Plan regional contra las drogas puesto en marcha el año pasado que cuenta con una inversión de 200 millones hasta 2027 e incluye 75 medidas. Hasta la fecha se han se han cumplido o están en curso un 82% de las medidas.

Mejora de carreteras y colegios 

En materia de Administración Local, García Martín ha anunciado una nueva inversión del Gobierno regional dotada de 178 millones que servirá para mejorar carreteras, colegios e impulsar actuaciones supramunicipales, especialmente en municipios de menos de 20.000 habitantes.

El Gobierno regional destinará 15 millones de euros para facilitar a los consistorios tareas de conservación y mantenimiento en los centros de infantil y de atención primaria públicos de la región. Gracias a ello, 117 ayuntamientos podrán actuar en 150 centros docentes beneficiando a 44.000 alumnos. Se realizará en coordinación con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

También se invertirán casi 50 millones en un nuevo Programa de Movilidad Rural, junto a la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, para realizar una treintena de actuaciones que mejoren las comunicaciones por carreteras locales. Destacan las enfocadas en renovar las travesías y el firme de las calzadas, así como la construcción de glorietas y nuevos kilómetros de carril bici.

Por último, y con inversión de más de 113 millones, se prevé realizar 27 intervenciones de carácter supramunicipal en coordinación con los ayuntamientos locales, entras las que destacan cuatro parques de bomberos, dos mataderos municipales para ganaderos y dos nuevos aparcamientos disuasorios, además de centros polivalentes, caminos y vías ciclistas, entre otras actuaciones.

También se ampliará el número de plazas en residencias de mayores; remodelaremos caminos; y se financiará vehículos de recogida de residuos para mancomunidades.

El consejero ha señalado el compromiso del Gobierno regional con todos y cada uno de los municipios para que “cualquier madrileño, con independencia de su lugar de residencia, tenga acceso siempre a los mejores servicios públicos y las mejores infraestructuras”.

García Martín ha dicho que todas estas actuaciones demuestran que “el Gobierno de la Comunidad de Madrid es un gobierno confiable, que trabaja al servicio de los madrileños y, por extensión, al servicio de España”. “No nos dejaremos amedrentar y daremos todas las batallas, allá donde haga falta para que España recupere el pulso vital que el Gobierno central le han ido robando en los últimos seis años”, ha concluido.