La Comunidad de Madrid amplía en Semana Santa el horario de los museos más representativos de Metro

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
FAF6

La Comunidad de Madrid ampliará a partir de mañana y durante la Semana Santa los días de apertura de los museos más emblemáticos de Metro para que los ciudadanos puedan conocer de forma gratuita sus espacios expositivos más representativos, cada vez más consolidados dentro de la oferta cultural de la región.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/gnmjte9wcaefngg.jpg32642448Museos de Metro
13 abril 2025

Así, la Nave de Motores, los Caños de Peral y las estaciones de Chamartín y Chamberí abrirán hasta el sábado entre las 10:00 y las 14:00 horas, y de 16:00 a 20:00, menos el Domingo de Resurrección que permanecerán cerrados por la tarde. A estos se suma el antiguo vestíbulo de Pacífico que se podrá visitar, de forma guiada, el 19 de abril. Para disfrutar de estas actividades, es necesario realizar una inscripción previa en https://museosmetromadrid.es. Estos enclaves recibieron más de 137.000 visitantes, un 37% más que 2023.

Otro de los atractivos que ofrecen estos espacios es poder conseguir una recompensa si se completa todo el recorrido. Todo ello, mediante el Pasaporte de los Museos, con el que descubrir, además de estos puntos, otros tres emplazamientos como la exposición de Gran Vía, el vestíbulo de Tirso de Molina y el centro Paleontológico de Carpetana. Una vez terminado y sellado, los poseedores del documento pueden acudir a las tiendas del suburbano, localizadas en Sol y Plaza de Castilla, para obtener un regalo especial.

Los detalles de esta acción, que ha contribuido a incrementar el interés de los turistas y relanzar estas visitas pueden consultarse en el enlace https://www.metromadrid.es/es/pasaportemuseos. Desde que se pusiera en marcha la iniciativa, en febrero de 2022, 2.700 usuarios han recibido ya su premio tras completar todos los sellos de la ruta.

La historia de las joyas museísticas

Chamartín, que acoge la exposición de trenes clásicos, permite visionar auténticas joyas históricas, ya que cuenta con los primeros modelos de coches que datan de 1919 hasta los que circularon hasta 1965.

La Nave de Motores, que fue construida entre 1922 y 1924, conserva su aspecto original y cuenta con la maquinaria que, en su momento, sirvió para generar y transformar la energía con la que funcionaban los convoyes. El edificio destaca por la claridad de su concepción, la atención al detalle y la buena ejecución que caracterizan todo el trabajo de Palacios, uno de los grandes artífices de la imagen de la ciudad de la primera mitad del siglo XX.

Por otro lado, la estación de Chamberí, conocida como la Estación Fantasma, permitirá a quien la visite volver al Madrid de los años 50 y 60 descendiendo tan solo unos escalones. El emplazamiento pertenece a la primera línea de la compañía, inaugurada en 1919, que contaba con ocho estaciones y que, a mediados de los años 60, fue clausurada al aumentar la longitud de los trenes. Su diseño es obra también del arquitecto de Metro, que eligió para el interior un recubrimiento cerámico con juegos ornamentales. Sus carteles publicitarios son uno de sus grandes atractivos, ya que se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los años 20.

También, a lo largo de estos días, habrá posibilidad de adentrarse en la de Ópera para contemplar el mayor museo arqueológico bajo tierra de la capital, un espacio de 200 metros cuadrados donde se pueden ver restos arqueológicos de los siglos XVI y XVII, pertenecientes a la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y la Alcantarilla del Arenal.