El Hospital público Ramón y Cajal celebra unas Jornadas de Cuidados Críticos, Coronarios y de Emergencias
GRAN ACOGIDA ENTRE LOS PROFESIONALES CON MÁS DE 200 ASISTENTES
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado las II Jornadas de Cuidados Críticos, Coronarios y de Emergencias, con el lema “Profesionales a la vanguardia. Más allá de lo urgente”. Organizadas por la Dirección de Enfermería y con más de 200 asistentes, el acto inaugural ha contado con la participación de la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez Barreno. El evento ha reunido a profesionales de Enfermería, Fisioterapia y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería de distintos hospitales de la región, así como representantes de otras comunidades autónomas. Estas jornadas se consolidan como un espacio de referencia para el avance del conocimiento y la mejora continua en los cuidados críticos y de urgencias.

El acto inaugural contó también con la presencia de la gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, Elena Fernández Cano, así como del director gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Dr. Carlos Mingo Rodríguez, la directora de Enfermería, Beatriz Martín Rivera, y la subdirectora de Enfermería, Laura Clavero López. Todos ellos destacaron la excelencia en la atención al ciudadano y la calidad de los cuidados proporcionados por los equipos multidisciplinares que integran estas áreas asistenciales.
Difusión y visibilidad
La jornada, celebrada el 23 de abril, ha tenido como objetivo principal actualizar conocimientos en investigación, innovación y tecnología en el ámbito de los cuidados críticos y de urgencias. Se ha fomentado el intercambio de experiencias, el desarrollo de proyectos científicos y la reflexión sobre la humanización de la atención sanitaria. También se ha subrayado la importancia del abordaje integral del paciente, especialmente en el contexto de la salud mental, todo ello en un entorno colaborativo y orientado a la mejora continua de la práctica clínica.
La conferencia inaugural ha sido impartida por Guadalupe Fontán Vinagre, coordinadora del Instituto Español de Investigación de Enfermería del Consejo General de Enfermería, en la que se ha puesto en valor el papel de la investigación en el desarrollo profesional enfermero. El programa científico ha incluido dos mesas de ponencias: “Dando pasos. Roles y figuras de vanguardia” e “Incertidumbre clínica. Nuevos desafíos”. En ambas mesas se ha abordado la evolución de los perfiles profesionales y los retos diagnósticos y terapéuticos en contextos críticos.
Además, se ha celebrado una mesa de debate bajo el título “El gran reto de la salud mental”, así como dos sesiones de comunicaciones orales y una de exposición de pósteres, que han permitido compartir investigaciones y proyectos innovadores. Como parte del programa práctico, se han organizado tres talleres formativos muy bien valorados por los asistentes: “Ecografía guiada en el acceso vascular en adultos y pediatría para enfermería”, “Manejo de la disfagia y la deglución en el paciente crítico traqueostomizado” e “Innovación en el contexto de la salud: de la idea a la práctica clínica”.
Entrega de premios
Tras la evaluación del comité científico, se ha hecho entrega de los siguientes reconocimientos: Premio a la mejor Comunicación Oral: “Primeros resultados del uso de la realidad virtual en una unidad de Cuidados Críticos Quirúrgicos”, entregado por la directora de Enfermería, Beatriz Martín Rivera; Premio al mejor Póster: “Impacto de la fisioterapia respiratoria post extubación inmediata en la tasa de reintubación: estudio observacional”, entregado por la subdirectora de Enfermería, Laura Clavero López; Premio a la mejor Fotografía: “Te cuido, te entiendo. Estoy aquí para ti”, entregado por la supervisora de Área Funcional de Urgencias y presidenta del comité organizador, Ana Vanesa Santos Polo.
Conferencia de clausura
Como cierre de las jornadas, el reconocido tenor José Manuel Zapata ha ofrecido una inspiradora conferencia titulada “Cómo dar el Do de pecho”, que ha entusiasmado al público y cerró el encuentro con una nota de energía y motivación.
Con su característico estilo cercano, cargado de humor y autenticidad, Zapata ha dirigido su intervención a todos los profesionales sanitarios, reflexionando sobre valores como el esfuerzo, la pasión, el trabajo en equipo y la superación. Tal y como ha destacado en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, estos principios son fundamentales tanto en el ámbito artístico como en el hospitalario, y forman parte del día a día de quienes se dedican al cuidado de la salud.