La Comunidad de Madrid estrenará en 2026 una Plataforma digital con IA para una gestión más eficiente de los residuos industriales

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy el informe sobre la creación de una Plataforma integral de gestión de residuos industriales, que utilizará tecnologías como Inteligencia artificial (IA) para diseñar, automatizar y supervisar todos los procesos internos de forma más eficiente, reemplazando los trámites manuales aún existentes.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/profesiones/shutterstock_626404262.jpg79525304empleados trabajando con un ordenador
07 mayo 2025

Este nuevo recurso tecnológico público, a través de la Consejería de Digitalización, comenzará sus trabajos este próximo verano y la previsión es que esté operativa a mediados de 2026 con una inversión de 3,7 millones de euros y financiación de fondos europeos.

Esta herramienta digital asumirá todo el servicio, integrándose en los sistemas sancionadores, de inspección ambiental y con la base de datos de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Además, estará conectada con la de Administración electrónica para intercambiar todo tipo de información.

Su actividad estará reforzada por soluciones basadas en Inteligencia Artificial, el reconocimiento óptico de caracteres y la lectura de matrículas. Esto permitirá, por ejemplo, llevar a cabo una analítica de datos avanzada que anticipe patrones de generación de residuos, tanto en zonas urbanas como industriales, y ajustar los programas de recogida, reducción o eliminación de deshechos a cada situación.

Esta información facilita también la elaboración de informes para auditorías y para garantizar transparencia en la gestión pública al ofrecer información accesible en tiempo real.

El objetivo de este proyecto es reforzar y garantizar el cumplimiento de la Ley autonómica de Gestión de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y, además, mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de residuos en la Comunidad.

Aumento de los residuos industriales 

La Comunidad de Madrid es una de las autonomías con mayor densidad de población y en la que se desarrollan múltiples actividades industriales, lo que genera a su vez una importante cantidad de residuos de este sector, así como un gran volumen de tramitación, ya que gestiona en torno a 200.000 expedientes.

En 2023 la cantidad de residuos peligrosos declarada por los productores inscritos superó las 291.000 toneladas, lo que representa un incremento del 46% respecto a los datos de 2015. También ha aumentado progresivamente en la última década el número de productores de deshechos, que se eleva a cerca de 55.000. En total, las instalaciones de gestión de residuos en región ascienden a 463 para no peligrosos y a 148 para peligrosos.

Estos productores son los principales beneficiarios de esta solución, así como los más de 5.000 transportistas de este material que se relacionan con la Administración regional en este ámbito. Con la Plataforma, su labor será más ágil porque la podrán realizar, incluso, desde sus dispositivos móviles. Por su parte, los madrileños disfrutarán de una mejora del medio ambiental como consecuencia de una óptima gestión de los residuos.