Atención Primaria de la Comunidad de Madrid recibe la visita del equipo esloveno de un proyecto europeo sobre buenas prácticas en promoción de la salud

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
EMM269

El SERMAS es investigador principal de la iniciativa CIRCE

Dos miembros del equipo esloveno del proyecto europeo CIRCE Joint Action (JA) han visitado la Comunidad de Madrid para conocer de primera mano cómo avanza en la Atención Primaria madrileña la implementación del proyecto "Centros de Promoción de la Salud" del Instituto de la Salud de Eslovenia, identificada como una buena práctica. Tras participar el pasado domingo en la V Marcha Saludable, acudieron el lunes a uno de los 12 centros de salud en los que avanza este proyecto a escala regional.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/visita_eslovenia_circe_1_0.jpg40003000Sesión conjunta en San Martín de Porres
30 mayo 2025

La visita del equipo esloveno del CIRCE JA se inició el domingo 25 de mayo con su asistencia a la V Marcha Saludable de Atención Primaria. Tras realizar el recorrido de cinco kilómetros acompañados por miembros de la organización, pudieron acercarse a las carpas y mesas informativas situadas en esta actividad, un ejemplo del trabajo en educación sanitaria grupal y comunitaria que realizan los centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid. En esta edición, la marcha contó con un stand específico para dar a conocer a los ciudadanos la participación madrileña en la iniciativa europea.

Dentro de este proyecto, y tal y como recordaba la cartelería que pudo ver allí el público asistente, los centros de salud Brújula (Torrejón de Ardoz), Daroca (distrito Ciudad Lineal), Entrevías (Puente de Vallecas), Francia (Fuenlabrada), Las Rozas-El Abajón (Las Rozas de Madrid), Los Yébenes (distrito Latina), Mar Báltico (Hortaleza), Ramón y Cajal (Alcorcón), San Blas (Parla), San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón), Sector III (Getafe) y Villa de Vallecas, que forman parte del mismo, realizan actividades educativas en grupo para promocionar estilos de vida saludable de bienestar emocional, alimentación equilibrada y ejercicio físico.

Asimismo, los técnicos del equipo esloveno visitaron las mesas del Ayuntamiento de Madrid y la Concejalía de Deportes, así como de la Escuela Madrileña de Salud, al igual que otras actividades como el Teatro de la Salud de enfermeras del distrito de Vallecas o la carpa en la que profesionales de Atención Primaria calculaban el riesgo cardiovascular de los asistentes, entre otras propuestas.

Visita al Centro de Salud San Juan de la Cruz

Tras esta experiencia a pie de parque, los miembros del equipo esloveno visitaron el lunes la sede de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria en San Martín de Porres, donde mantuvieron una reunión con el equipo madrileño para conocer la implementación de la buena práctica de su país en la sanidad regional. Entre otros temas, pudieron ver cómo se han adaptado los contenidos y materiales de la actividad eslovena a la realidad de esta comunidad autónoma, así como el cronograma de futuras actuaciones.

A continuación, visitaron el Centro de Salud San Juan de la Cruz, en Pozuelo de Alarcón, uno de los 12 dispositivos asistenciales en los que ya se está desarrollando. Allí fueron recibidos por responsables de la Dirección Asistencial Noroeste y profesionales del centro de salud, con quienes realizaron una visita a las instalaciones y mantuvieron una reunión de análisis de resultados.

El proyecto cuenta con la participación de 45 instituciones de diversos países de la Unión Europea, entre las que se encuentra el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), como investigador principal, y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria (FIIBAP). Dentro del SERMAS, el proyecto está coordinado por el Área de Salud Comunitaria de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

En la actualidad, se sigue avanzando en la implementación de la buena práctica eslovena en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, mediante la promoción de centros de salud con enfoque comunitario que mejoran la calidad de vida y la incorporación de estilos de vida saludables. También se trabaja en la comunicación continua de los progresos del proyecto a la Unidad Técnica de Apoyo a Proyectos Europeos (UTAPE) y demás actores implicados.