Más de 300 profesionales se dan cita en el curso de enfermedades autoinmunes sistémicas del Hospital público Infanta Leonor

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
IFR27

ORGANIZADO POR EL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA

Más de 300 profesionales sanitarios han asistido al ‘XII Curso de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en Dermatología’, una cita científica de referencia que organiza anualmente el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid. El evento se celebró en formato híbrido, tanto presencial como por streaming, y estuvo dirigido fundamentalmente a dermatólogos y residentes en la especialidad, pero también estuvo abierto a cualquier especialista que deseara formarse en estas patologías, así como a los médicos de Atención Primaria, que son los principales canalizadores de estos pacientes.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/imagen_cabecera_26.jpg90006000Curso EAS Hospital Universitario Infanta Leonor
03 junio 2025

Esta actividad formativa fue inaugurada por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, la doctora Carmen Pantoja Zarza, junto al jefe de Servicio de Dermatología y director de este curso, el doctor Pablo de la Cueva Dobao, y la adjunta de dicho Servicio y coordinadora de la actividad, la doctora Eva Chavarría Mur.

Permitió ofrecer una visión global del manejo clínico y terapéutico de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS). Se impartió un completo programa de ponencias a cargo de destacados dermatólogos, reumatólogos, inmunólogos, nefrólogos, y expertos en enfermedad inflamatoria intestinal de diferentes hospitales referentes de la Comunidad de Madrid, Barcelona, Málaga y Pamplona.

El curso se dividió en tres bloques temáticos: conectivopatías, terapéutica, y enfermedades inflamatorias sistémicas. Los asistentes pudieron actualizar sus conocimientos sobre las últimas novedades terapéuticas y evidencias clínicas sobre el lupus eritematoso cutáneo, la miositis, la dermatitis granulomatosa reactiva, la hidradenitis y el síndrome antifosfolípido (SAF), entre otras enfermedades autoinmunes sistémicas.

En la jornada previa al curso, que se viene celebrando desde 2014, tuvo lugar la reunión anual del Grupo Español de Dermatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEDEAS), un encuentro centrado en la actualización científica y el intercambio de experiencias clínicas entre expertos en estas patologías.

Enfermedades autoinmunes sistémicas

Las enfermedades autoinmunes sistémicas son un grupo de patologías crónicas de causa desconocida cuyo mecanismo patogénico se basa en la disfunción del sistema inmunitario. Estas enfermedades pueden afectar a múltiples órganos o sistemas, lo que exige un enfoque multidisciplinar en su diagnóstico y tratamiento. La afectación cutánea es, en ocasiones, la primera señal de alarma, y por ello el dermatólogo se convierte en un elemento clave para poder ofrecer a los pacientes la correcta asistencia especializada.

Entre las EAS más frecuentes se encuentran el lupus eritematoso sistémico, la dermatomiositis, la esclerosis sistémica y el síndrome de Sjögren. En los últimos años, la tecnología e inteligencia artificial han permitido realizar una medicina personalizada para estos pacientes y han ayudado a mejorar su calidad de vida. Así mismo, la innovación terapéutica existente en los últimos años ha permitido ofrecer nuevas herramientas en el manejo de estas patologías.