Premiada una investigación del Hospital público Gregorio Marañón sobre cuidados intensivos en pacientes donantes de órganos
Por la Academia Médico-Quirúrgica Española a Braulio de la Calle, intensivista del centro
Braulio de la Calle, intensivista del Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido premiado por la Academia Médico-Quirúrgica Española por su tesis sobre predicción de muerte encefálica. Dicho galardón le fue entregado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Este trabajo aborda cómo predecir con mayor precisión la evolución hacia muerte encefálica en pacientes con hemorragias cerebrales graves, lo que permite optimizar los cuidados intensivos orientados a la donación. Estos protocolos son pioneros desde 2003 en el Hospital Gregorio Marañón, donde hoy el 35% de los donantes de órganos provienen de ese procedimiento.

El intensivista del Hospital Gregorio Marañón Braulio de la Calle Reviriego ha sido galardonado con el premio anual a la Mención de Honor de la Academia Médico-Quirúrgica Española por su innovadora tesis doctoral, titulada: "Predicción de la evolución precoz a muerte encefálica tras hemorragia intracerebral extensa: implicaciones prácticas en los cuidados intensivos orientados a la donación, y formulación de hipótesis fisiopatológica de la parada circulatoria cerebral". Dicho galardón le fue entregado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La tesis de Braulio de la Calle aborda un desafío crítico en medicina intensiva: predecir con mayor precisión la evolución hacia muerte encefálica en pacientes con hemorragias cerebrales graves, lo que permite optimizar los cuidados intensivos orientados a la donación. Estos protocolos, pioneros desde 2003 en el Hospital Gregorio Marañón (donde hoy el 35% de los donantes de órganos provienen de ese procedimiento), garantizan que el fallecimiento ocurra en condiciones compatibles con la donación, respetando la voluntad de pacientes con muerte inminente que desean ser donantes.
El estudio identifica signos radiológicos en tomografías craneales (TAC) de fácil interpretación, mejorando la identificación de potenciales donantes y la selección de procedimientos para preservar órganos. Además, propone una hipótesis innovadora sobre la fisiopatología de la parada circulatoria cerebral, abriendo nuevas líneas de investigación.
Trayectoria de excelencia en medicina intensiva y trasplantes
Braulio de la Calle, licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, es jefe de sección del Servicio de Medicina Intensiva y coordinador de Trasplantes del Hospital Gregorio Marañón. Máster Universitario en Dirección Médica y Gestión Clínica por el Instituto de Salud Carlos III y la UNED. Ha participado como autor en alrededor de 15 libros, 30 artículos científicos y 70 ponencias y comunicaciones a congresos.
Dentro de su labor docente ha estado presente, como experto, en más de 100 cursos sobre aspectos de Medicina Intensiva, donación de órganos y coordinación de trasplantes.
El desarrollo profesional de Braulio de la Calle se ha repartido entre el ámbito de los cuidados intensivos y el de coordinación de trasplantes, donde inició en el Marañón en 2003 un procedimiento pionero en España, conocido como "Cuidados Intensivos Orientados a la Donación".
Ha participado como experto de la Organización Nacional de Trasplantes en la redacción de documentos nacionales como el de "Donación de Órganos Torácicos", "Donación en Asistolia", "Cuidados Intensivos Orientados a la Donación" y "Donación Cardíaca en Asistolia Controlada".