El Hospital público 12 de Octubre, único centro madrileño en una red nacional de expertos para asesorar las políticas públicas contra el cáncer
La ‘Red de Asesoramiento estratégico en políticas sanitarias contra el cáncer' busca alcanzar el 70 por ciento de supervivencia en 2030
El Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid es el único centro madrileño en un proyecto nacional que tiene como fin trasladar el conocimiento científico a las políticas públicas para mejorar la lucha contra el cáncer. El objetivo del proyecto ‘Red de Asesoramiento estratégico en políticas sanitarias contra el cáncer (Red ECON)’, que lidera el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, es asesorar a las autoridades sanitarias para que se puedan priorizar decisiones y alcanzar una tasa de supervivencia en esta enfermedad del 70 por ciento en el año 2030.

Además de los oncólogos del 12 de Octubre, la Red cuenta con la participación de grupos de expertos del Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud en Sevilla (FISEVI) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Cáncer (CIBERONC).
La Red ECON, que acaba de celebrar una reunión de inicio en las instalaciones del VHIO en Barcelona, pretende establecer un puente entre el ecosistema científico-sanitario en cáncer y el Gobierno de España y de las diferentes comunidades autónomas, favoreciendo, sobre la base de la evidencia científica, la adopción de las decisiones políticas y estrategias sociales más adecuadas para promover una lucha contra el cáncer eficiente y efectiva.
Como objetivos específicos, el estudio plantea facilitar a las autoridades políticas el acceso al conocimiento científico-técnico de esta red de expertos para el diseño de políticas públicas y planes de acción; desarrollar estrategias para el asesoramiento en la gestión y financiación de la investigación y los cuidados en oncología; mejorar la coordinación y gestión de iniciativas estratégicas de I+D+i en cáncer, fomentando la colaboración entre instituciones políticas y científicas para optimizar los esfuerzos en investigación y tratamiento; y promover la participación de España en proyectos e iniciativas internacionales relacionados con el cáncer.
Red ECON, con una duración de dos años, es un proyecto financiado con 60.000 euros por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Convocatoria 2024 de Redes de Investigación.
PLAN EUROPEO DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2022 se produjeron cerca de 115.000 defunciones por cáncer, con un aumento del 3,9% respecto al 2021, situándose en la segunda causa de muerte en España y en Europa.
Este proyecto se alinea con las políticas europeas y, en concreto, con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer (Europe’s Beating Cancer Plan), uno de cuyos principales objetivos es la prevención de la aparición de esta enfermedad mediante la incorporación de la digitalización y el aumento de la investigación e innovación. El diagnóstico, tratamiento, supervivencia y prevención son los cuatro pilares de este plan, que cuenta con una financiación de 4.000 millones de euros para el desarrollo de acciones de lucha contra el cáncer.