Pacientes del Hospital público del Sureste convierten la salud mental en arte

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MPA351

Protagonistas de una exposición en el Centro Cultural Casa del Rey, en Arganda, hasta el 6 de julio

Pacientes de salud mental del Hospital Universitario del Sureste, centro público de la Comunidad de Madrid, son los protagonistas de la exposición “La Noche Oscura del Alma”, una muestra que recoge 25 obras creadas durante su estancia en la Unidad de Hospitalización Breve (UHB) en la que han volcado su experiencia, su dolor y su capacidad de transformación.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/whatsapp_image_2025-06-25_at_14.05.12.jpeg40003000Obra Enjaulados dentro de la exposición La noche oscura del alma
01 julio 2025

La colección, que podrá visitarse hasta el 6 de julio en el Centro Cultural Casa del Rey de Arganda del Rey, ha sido inaugurada por la directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, Celia García Menéndez y el alcalde de Arganda, Alberto Escribano. Comisariada por Jaime Bernal, terapeuta ocupacional del hospital, con la colaboración de los artistas David Catá y SergioS Paris, la muestra persigue dar visibilidad a la salud mental desde una mirada humana y creativa, eliminando estigmas y mostrando cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de comunicación, alivio emocional y reivindicación personal.

Arte para derribar el estigma

Durante la inauguración, la directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad agradeció al Ayuntamiento de Arganda su implicación en dar visibilidad a la salud mental, destacando que iniciativas como esta ayudan a romper estigmas y a reconocer las capacidades y talentos de las personas más allá de su diagnóstico. Asimismo, subrayó el valor emocional del proyecto, afirmando que “ha tocado el alma de quienes han participado y también la de todos los que hemos estado hoy aquí, se nota que se ha puesto corazón”.

Por su parte, la directora gerente del Hospital Universitario del Sureste, Paloma Casado, recordó que el hospital “no solo cura, sino que también acompaña a las personas en momentos de especial vulnerabilidad”, mientras que Jaime Bernal, comisario de la muestra, quiso destacar que “todos atravesamos alguna vez una noche oscura”, y subrayó cómo el arte puede convertirse en “medicina” para canalizar emociones que no encuentran palabras. Para pacientes, crear con las manos ha sido, según expresó, “un acto de valentía”. Alberto Escribano cerró el acto haciendo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en el estigma social. “Aunque ahora se habla más de salud mental, aún queda mucho por hacer”, señaló el alcalde de Arganda del Rey.

Creación y proceso artístico

Las 25 esculturas han sido elaboradas de forma artesanal por los pacientes de la Unidad de Hospitalización Breve (UHB) del centro público madrileño, quienes han usado su propio cuerpo para crear los moldes de varias de las obras. La muestra se ha distribuido en tres bloques que permiten al público recorrer un viaje emocional cargado de simbolismo y reflexión.

El proyecto pretende invitar a reflexionar sobre el sufrimiento psíquico, pero también sobre la capacidad de resiliencia, creación y comunicación de las personas afectadas. Además, la muestra incorpora una proyección visual que documenta el proceso creativo de las obras, ofreciendo una mirada íntima sobre la fuerza transformadora que ha supuesto el arte en la vida de los pacientes. El público que acuda a la exposición encontrará esculturas que representan temas como el equilibrio emocional, el niño interior, la metamorfosis, los nudos emocionales, así como la esperanza.