La Comunidad de Madrid realiza más de 100 acciones para mejorar la conectividad digital en ayuntamientos de la región
La Comunidad de Madrid ha realizado más de 100 acciones para mejorar la conectividad de telefonía e internet en ayuntamientos de toda la región. En concreto, ha prestado asesoramiento técnico y jurídico a los consistorios en aspectos como la mejora de la cobertura móvil, el despliegue de banda ancha o la instalación de fibra óptica.

Así lo ha señalado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la clausura en la capital del VI Observatorio 5G, organizado por El Español y Telefónica, donde ha destacado la importancia de la transformación tecnológica como motor de desarrollo territorial. Igualmente, ha recordado que este trabajo lo realiza la Oficina de Impulso a la Conectividad (OIC) de la consejería, “que mantiene una colaboración directa con los operadores de telecomunicaciones para dar una respuesta ágil y eficaz a las entidades locales y los ciudadanos”.
La OIC, puesta en funcionamiento desde marzo del pasado año, coopera, además, con la Red de Oficinas Europeas de Competencia en Banda Ancha para agilizar la materialización de las subvenciones de diferentes Programas de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO).
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha señalado que “las comunicaciones digitales son hoy un servicio esencial, del que dependen numerosas actividades cotidianas y económicas. Por eso, no podemos permitir que, con la llegada del verano y la consiguiente reducción de la actividad en muchos sectores, disminuya también la capacidad de respuesta ante posibles incidencias de conectividad”.
Asimismo, ha subrayado que “la Comunidad de Madrid lidera a nivel nacional la implantación de redes móviles de última generación, con 5G disponible para el 99,6% de la población. Seguimos avanzando en la mejora de estas instalaciones gracias a la colaboración activa con los operadores, con el objetivo de lograr una cobertura total en 2025”.
Igualmente, desde la Oficina de Impulso a la Conectividad se está trabajando para dar solución a los problemas de señal en zonas densamente pobladas de grandes municipios, coordinándose con los ayuntamientos para facilitar la creación de nuevas infraestructuras cuando sea necesario.
El servicio, especialmente diseñado para apoyar a las localidades de menos de 20.000 habitantes, continuará operativo durante el verano, garantizando que cualquier incidencia, solicitud de despliegue o consulta técnica pueda canalizarse sin demoras.