Cerca de 15.000 personas visitan las exposiciones organizadas por la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid en el primer semestre de 2025
Las cuatro exposiciones organizadas por la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid en el primer semestre de 2025 recibieron un total de 14.739 visitantes

La Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid, a través de su área de Difusión y Publicaciones organiza todos los años un amplio programa de exposiciones temporales con el objetivo de dar a conocer y difundir el patrimonio bibliográfico y documental que se custodia en la Biblioteca Regional de Madrid a partir de muy variados temas que tienen interés y vinculación con la ciudadanía madrileña, su historia y su cultura.
A lo largo del primer semestre de 2025 un total de 14.739 personas han visitado estas exposiciones que han estado dedicadas a la presencia del vino en nuestra Región, a obras de arte realizadas por artistas madrileños con discapacidad intelectual, al director de escena madrileño José Luis Alonso Mañes y a la Música y su relación con nuestra Región.
En enero continuó abierta la exposición Madrid también se bebe que, comisariada por Mares del Barrio, se había inaugurado en la sala de exposiciones de la Biblioteca Regional el 29 de octubre de 2024. Una muestra que, a través de libros, fotografías, documentos de archivo, grabados y otras piezas, puso de relevancia la íntima relación del vino con Madrid contemplando aspectos como la cultura, lo lúdico y lo sagrado, sin olvidar su importancia económica y alimenticia. Solo en el mes de enero de 2025 recibió 1.845 visitantes que se sumaron a los 4.941 que la habían visitado entre octubre y diciembre de 2024.
El 18 de febrero se inauguró la exposición Tintas 4, organizada en colaboración con la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) que, como en las tres ediciones anteriores, recogía las obras de artistas con discapacidad intelectual que acuden a los centros de la AMAS. Esta exposición, que se clausuró el 30 de marzo, recibió un total de 2.947 visitantes también en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid.
La exposición José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro, comisariada por Luciano García Lorenzo, rendía un merecido homenaje al director de escena nacido en Madrid en 1924, al haberse cumplido el centenario de su nacimiento. La muestra, que se presentó en la Sala Cristóbal Portillo del Complejo Cultural “El Águila” del 27 de febrero al 25 de mayo y fue visitada por 3.028 personas, presentaba una interesante colección de manuscritos, impresos, carteles de espectáculos, fotografías de montajes, diseños de vestuario y de escenografías, además de algunos trajes utilizados en las piezas dirigidas por el director madrileño.
Por fin, el 24 de abril, se inauguró la exposición Al compás de Madrid, que ha permanecido abierta hasta el 27 de julio y a la que han acudido 6.919 visitantes. La profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Ana Benavides, fue la comisara de esta muestra que planteaba un recorrido por la Música en Madrid desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX.
En esta ocasión se reunieron instrumentos, partituras, registros sonoros en todos los soportes que han existido y aparatos para su reproducción, además de impresos, manuscritos, pinturas, trajes de baile y otros objetos, la mayoría de las piezas procedentes de la Biblioteca Regional de Madrid.
Estas exposiciones se han acompañado de un amplio programa de actividades que han incluido tanto visitas guiadas, como conferencias, encuentros, teatro, talleres de literatura y baile, conciertos o proyecciones en los que han participado un total de 3.149 personas.
2025 finalizará con la exposición Un Madrid de novela… negra que se inaugurará el 26 de septiembre y que recoge la relación de este género literario con nuestra Comunidad y obras de autores nacidos o vinculados con Madrid. En esta ocasión la comisaria es Tania Serrano y cuenta con el asesoramiento del escritor Lorenzo Silva. También se programarán visitas y otras actividades.
Más información sobre las exposiciones, las grabaciones de los encuentros y conferencias y las versiones virtuales de las muestras en la página de exposiciones del Portal del Lector