Atención Primaria de la Comunidad de Madrid celebra el acto de despedida a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que finalizan la especialidad este mes

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
EMM269

Han sido formados durante cuatro años en las siete Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha celebrado este miércoles, 2 de julio, la XIII Jornada de Despedida de Residentes de Medicina de Familia de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria de la Comunidad de Madrid. El encuentro tuvo lugar en el salón de actos del Hospital público Universitario Ramón y Cajal, que acogía recientemente el homenaje a los profesionales jubilados. Pasado, presente y futuro de la Atención Primaria madrileña han compartido, de manera simbólica, un mismo escenario.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/despedida_residentes_primaria.jpeg20001500Foto de familia de residentes de cuarto año y docentes
04 julio 2025

Bajo la mirada de sus tutores y jefes de estudios, los nuevos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria formados en las siete Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Primaria, recibieron en este acto el reconocimiento de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

Rosario Azcutia, La gerente asistencial de Atención Primaria, se dirigió a los asistentes a través de un vídeo en el que les deseó lo mejor en sus carreras profesionales allá donde estén. “Estoy segura de que habéis recibido la mejor formación de todo el equipo de Atención Primaria, de todos los compañeros, y que vais a desempeñar un papel fundamental para la mejor atención de la salud de la población, aportando la visión transversal del primer nivel, que favorece una atención integral”, subrayó. Si se quedan en la Comunidad de Madrid, remarcó Azcutia, “será un placer y un orgullo para nosotros”, 

Mantener la esencia del médico de Atención Primaria

En la mesa inaugural, la gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, Paloma Santos, destacó el trabajo de todo el equipo docente de Atención Primaria, que les ha ayudado a resolver dudas y problemas en estos cuatro años y les ha inculcado el espíritu que la Comunidad de Madrid tiene en el primer nivel asistencial.

Como médico de familia, les pidió un esfuerzo para no perder la “formación exquisita” con la que terminan esta etapa, así como para mantener la esencia del médico de Atención Primaria, cuidando y acompañando al paciente. Para finalizar, deseó que disfruten “del camino”, que debe ser el objetivo, y buscó la complicidad de quienes sientan interés por la gestión, una labor necesaria como la asistencial que precisa vocaciones.

Como portavoz del centro anfitrión, María Luisa Palacios, médico de familia y directora de Continuidad Asistencial del Hospital público Universitario Ramón y Cajal, animó a los nuevos especialistas a conocer, en profundidad y desde dentro, todos los ámbitos sanitarios, con el compromiso de garantizar la continuidad asistencial al paciente.  

Tutor y residente: una experiencia compartida

Raquel Hernando, residente de Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Noroeste, puso voz a sus compañeros al narrar anécdotas y vivencias durante su viaje formativo y recordar todo lo que llevará en su “mochila” ya como especialista.

Junto a ella, Paloma Casado, jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional Este, en su último día en activo, hizo un guiño a los nuevos especialistas aludiendo a la histórica declaración de Alma Ata, que marcó sus primeros años como médico de familia, cuyos principios siguen vigentes casi 50 años después de esta conferencia internacional.

El acto contó también con la participación de Cristina Cedrún, directora asistencial de Enfermería de la Dirección Asistencial Norte, en calidad de presidenta de la Subcomisión de Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional Norte, y de Andrés López, responsable del Área de Docencia e Investigación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

Para finalizar, la entrega de los certificados de residencia corrió a cargo de jefes de estudio y tutores de estas unidades multiprofesionales, que cuentan con capacidad para formar a 1.016 residentes de medicina de familia al año, gracias al trabajo de 700 tutores en 198 centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid.