La Comunidad de Madrid incrementa un 63% su inversión en ayudas para incentivar la contratación y formación de jóvenes
La Comunidad de Madrid incrementa un 63% su inversión este año en ayudas para dos programas de fomento del empleo de parados menores de 30 años. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una aportación adicional de 1,9 millones de euros, que se suma a los 3 millones asignados inicialmente desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo para hacer frente a las necesidades en este ejercicio, alcanzando ahora un total de 4,9 millones.

Las dos líneas de ayudas del Gobierno regional buscan incentivar la contratación de jóvenes desempleados. La primera permitirá que aquellos usuarios con título de grado medio o superior obtengan la práctica profesional adecuada, y para ello se aportarán 2,2 millones a lo largo de 2025. La otra está enfocada al impulso del contrato de formación en alternancia con el empleo para aquellos que no tengan cualificación, y contará con 2,7 millones.
El importe subvencionable por la Comunidad de Madrid en el caso de ambas líneas -para jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil- es de 5.500 euros por contratación indefinida inicial a tipo completo, estableciendo incrementos adicionales en función de cada caso. Por ejemplo, si el nuevo trabajador tiene hijos menores de 16 años a su cargo, se recoge un incremento de 500 euros, o si la entidad beneficiaria es una empresa emergente y así lo acredita puede recibir 1.000 euros más. Así, se podrá alcanzar un máximo de 8.000 euros de subvención.
La medida se enmarca en el Plan de Empleo Joven 2024/25 del Ejecutivo autonómico. Se trata del más ambicioso de toda España, con una inversión de 200 millones y más de 50 medidas vertebradas en tres grandes ejes estratégicos: servicio público, formación y desarrollo de habilidades e impulso al empleo