Abierto el plazo para participar en la 3ª edición del Premio Salud Comunitaria de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid
Los proyectos, que deben ser liderados o coliderados por un profesional de Atención Primaria, pueden presentarse hasta el 30 de septiembre
La 3ª edición del Premio de Salud Comunitaria (SC) en Atención Primaria ya está en marcha. Los profesionales tienen hasta el próximo 30 de septiembre para presentar las candidaturas de las iniciativas en las que participan, que han de estar alineadas con la Estrategia de Salud Comunitaria en Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Los ganadores se darán a conocer en la IV Jornada de Salud Comunitaria de Madrid, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en el anfiteatro de la Fundación Caixa Fórum, en la capital.

Estos galardones tienen como objetivo reconocer los méritos en la prestación de servicios y las buenas prácticas en el terreno de la salud comunitaria de los profesionales que desarrollan su labor en Atención Primaria, así como de quienes, llevando a cabo su labor en otros ámbitos, colaboran en la aplicación de los ejes y líneas básicas de esta estrategia.
En total, se premiarán cuatro proyectos en diferentes categorías. Por un lado, Cultura Saludable y Campañas de Salud; mientras la segunda categoría corresponde a los Programas Integrales Promotores de Salud y Experiencia de Responsabilidad Corporativa. En la misma línea, existe una tercera categoría sobre Proyectos de Educación para la Salud y una cuarta que premiará la mejor iniciativa en el terreno de la Salud Digital.
Bases e inscripción
Entre los requisitos fundamentales para optar a estas distinciones figura que al menos un profesional de Atención Primaria aparezca en el proyecto como impulsor o co-impulsor del mismo. Las bases completas se pueden consultar en la página web de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
La Estrategia de Salud Comunitaria de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid arrancó en noviembre de 2022 con el objetivo de reforzar la orientación hacia la comunidad del primer nivel asistencial. Se sustenta sobre el concepto de Triple IC, que aúna interdisciplinaridad, interoperabilidad e intersectorialidad con coordinación, colaboración y cooperación entre sectores que resultan determinantes para la salud de la población.