Díaz Ayuso presenta Hispanidad 2025: “La Hispanidad está viva y sigue creciendo. Y no será porque no hayan intentado distanciarnos”

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
LDP45

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, la programación de Hispanidad 2025 el mayor evento en español a nivel mundial. La jefa del Ejecutivo autonómico ha recordado que “la Hispanidad no es algo que esté solo en los libros ni en los museos” sino que “está viva, sigue creciendo”. “Y no será porque no hayan intentado distanciarnos, incluso arrancarnos nuestra Historia, hasta nuestro nombre, toda referencia a nuestra herencia hispana o al mestizaje que nos caracteriza. Pero no lo han conseguido, ni poco ni mucho”, ha remarcado. 

17 julio 2025

La quinta edición de la gran fiesta de la cultura en español se celebrará del 3 al 12 de octubre con más de 150 actividades repartidas por distintos puntos de la capital, y tendrá a Argentina como país invitado. Además, contará con un nuevo escenario principal ubicado en la Plaza de Colón, que acogerá, el día 5 al mediodía, un concierto gratuito de la artista internacional Gloria Estefan, coincidiendo con el 50 aniversario de su carrera.

La cantante y compositora de origen cubano, ganadora de nueve premios GRAMMY y con más de 100 millones de discos vendidos, ofrecerá una actuación histórica en la que repasará los grandes éxitos de su trayectoria, como Mi tierra y Hoy. Estefan será también la encargada de leer el pregón inaugural el 3 de octubre, dando así comienzo a esta cita cultural que se consolida como un referente a nivel mundial y que se celebrará nuevamente con el lema Todos los acentos caben en Madrid. Asimismo, este año, como novedad, el evento contará con la colaboración de Repsol.

La presentación de la programación de esta cita cultural ha contado con las actuaciones de la cantante India Martínez, quien ha versionado el tema Hoy en homenaje a Gloria Estefan, y la orquesta Contrabando que ha interpretado tres piezas de salsa, merengue y bachata.  

Díaz Ayuso ha afirmado que la fiesta de la Hispanidad en Madrid se ha consolidado como una de las grandes citas culturales del año a ambos lados del Atlántico y ha celebrado “nuestra hermandad entrañable, nuestra historia asombrosa, nuestro presente pujante y vivo, y nuestro futuro de empresas conjuntas".

Estados Unidos en la Gran Cabalgata

Además, Hispanidad 2025 contará con otros dos hitos destacados. El primero coincidirá con la Gran Cabalgata, que volverá a desfilar por la Gran Vía el día 5 de octubre y que, por primera vez, contará con la participación de Estados Unidos junto al resto de nacionalidades hispanoamericanas, llenando esta emblemática calle de música y folclore, y esta será retransmitida, también de forma pionera, por la cadena estadounidense Univision.  

Este hecho coincide con el anuncio realizado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en su viaje oficial a Miami y Nueva York por el que el país norteamericano será el invitado de la VI edición de este evento en 2026.  

Entre las 150 actividades programadas destacan los conciertos de artistas como el emblemático músico cubano Eliades Ochoa, estrella del legendario Buena Vista Social Club, el dominicano Henry Méndez, los bonaerenses Babasónicos, la banda colombiana Bomba Estéreo, la española María José Llergo o la dupla formada por Mocedades y Los Panchos.

Además, un año más el flamenco, declarado por la Comunidad de Madrid Bien de Interés Cultural (BIC), volverá a tener un protagonismo especial dentro este encuentro multicultural con un espectáculo del Corral de la Morería, símbolo de este arte a nivel internacional, que regresará a la Plaza Mayor tras llenarla en las ediciones de 2023 y 2024.

Reconocidos grupos y solistas hispanoamericanos

La celebración se extenderá por varios escenarios de la ciudad como la Plaza de España, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, Puente del Rey y la Plaza de Colón, que se suma como espacio a Hispanidad en sustitución de la Puerta de Alcalá.

Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, La Ganga Calé, El Twanguero, Gerardo Morán, Henry Méndez, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, ORCAM, Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada o Tiraya son algunos de los nombres que pondrán ritmo a esta fiesta hispana.  

Junto a la música, también habrá folclore, gastronomía, literatura y cine, con un ciclo de películas basadas en las novelas de Mario Vargas Llosa en homenaje al premio Nobel peruano, fallecido el pasado abril, entre otras propuestas. Díaz Ayuso ha destacado que, por primera vez desde que comenzó este encuentro multicultural en español, Mario Vargas Llosa no está entre nosotros, “pero nos quedarán sus libros, que se seguirán leyendo, porque era un gran escritor con lectores entusiastas por el mundo entero”, ha señalado.

Asimismo, el 21 de septiembre y, como arranque de esta edición, tendrá lugar la carrera Madrid Corre por Madrid, edición Hispanidad, celebrando el deporte, donde se destinará un euro solidario de cada dorsal a la Asociación de Víctimas del Terrorismo.  

En 2024, Hispanidad batió récord de asistencia y logró reunir a más de 630.000 personas, superando en un 12% las cifras del anterior año. Así, la cita se sigue consolidando como el gran encuentro de la cultura en español, dando visibilidad a las tradiciones y el folclore iberoamericano en todo el mundo.