La Comunidad de Madrid invierte en el Clúster Audiovisual para mejorar el sector y su competitividad
La Comunidad de Madrid ha renovado su convenio de colaboración en el Clúster Audiovisual de Madrid para promover y mejorar el sector y su competitividad con una inversión de 240.000 euros para este año y 2026.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante un desayuno informativo con la industria audiovisual, en el que también ha participado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, para trasladar a sus profesionales los datos del informe sobre la Importancia económica de esta actividad en la región elaborado por Afi.
De Paco Serrano ha destacado que “en vistas de su potencial cultural, económico y social”, el Ejecutivo autonómico considera este uno de los sectores con mayor valor estratégico para la región, con un impacto estimado del 2,6% en el PIB regional. Además, ha destacado el apoyo a los rodajes a través de Film Madrid, la apuesta por la formación por medio de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), las líneas de ayuda al desarrollo de proyectos o el impulso a la promoción internacional.
El acuerdo conlleva el compromiso del Clúster, una asociación integrada por 59 entidades empresariales y sociales, de crear el Observatorio Audiovisual de Madrid para el desarrollo de investigaciones, el intercambio de información y el diseño de proyectos de innovación.
Asimismo, prevé la puesta en marcha por parte del grupo de actividades de formación para la profesionalización del sector, así como la organización de foros y encuentros profesionales. Además, se elaborará un catálogo o mapa de agentes de la industria y se llevarán a cabo acciones de promoción y comunicación.
Aportación del audiovisual
La Comunidad de Madrid es actualmente el mayor bastión de la producción audiovisual en España, con más de 3.500 empresas dedicadas a esta actividad, que generan 29.000 empleos de forma directa y 100.700 incluyendo el efecto indirecto. El valor añadido bruto directo supera los 2.300 millones de euros, pero su contribución global se sitúa por encima de los 7.200 millones.
Además, la región se ha consolidado en 2024 como escenario de destacadas producciones concentrando un total de 1.450 rodajes, un 32% más que en 2023. La capital copa la mayoría de las filmaciones con un 60%, pero se aprecia un aumento en hasta 92 municipios madrileños.
El audiovisual es también uno de los objetivos estratégicos en los que concentra su acción Invest in Madrid, la agencia especializada del Gobierno autonómico para atraer inversión. Este organismo detalla a las compañías extranjeras del sector las fortalezas de la región para sus negocios, como la amplia variedad de localizaciones, desde bosques, paisajes de alta montaña, espacios abiertos o desérticos, ríos y lagos, hasta todo tipo de entornos urbanos y de vanguardia, pasando por estudios e instalaciones de postproducción de última generación, equipados para adaptarse a una amplia gama de proyectos.