El IRSST cierra estos primeros meses del año con gran éxito de convocatoria en los múltiples actos celebrados
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha celebrado alrededor de 20 eventos en el primer semestre del año con el fin de mejorar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores de la región.

Antes de arrancar la época vacacional, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha hecho un repaso por los numerosos actos que ha ido desarrollando a lo largo de estos meses para divulgar la cultura preventiva en los distintos sectores productivos de la Comunidad de Madrid. Actos que han contado con gran acogida de trabajadores y empresas interesados en ampliar sus conocimientos en prevención de riesgos laborales.
Esta primera parte del año, marcada por una intensa actividad orientada a la promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos, se inició con la celebración del acto de presentación del VII Plan director en Prevención de Riesgos Laborales, clave para definir las líneas estratégicas a seguir hasta 2028.
Además, este año el IRSST acogió el acto de entrega de los premios PREVER, los más antiguos de España que distinguen a instituciones y profesionales referencia nacional e internacional en prevención de riesgos laborales.
A destacar, en su VII edición, el acto de entrega de los Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales, donde se reconocieron las buenas prácticas en la gestión de riesgos psicosociales en los entornos de trabajo. Un acto que pone en valor el trabajo realizado por las empresas en este ámbito.
También, durante estos meses, el IRSST organizó varias acciones especializadas con gran afluencia de asistentes como la jornada sobre la importancia del descanso y el sueño y la que analizó los retos legales y preventivos de las novedades normativas en materia de incapacidad permanente. También, se celebraron varios workshop para mejorar la seguridad y reducir la siniestralidad de los trabajos en altura y un interesante summit para hablar sobre innovación en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, donde se compartieron ideas, experiencias y soluciones innovadoras para trabajar con procesos y técnicas que garanticen una seguridad y salud efectiva.
Apostando por la colaboración con las universidades (el IRSST cuenta con 5 cátedras con universidades madrileñas) han tenido lugar varias acciones que han puesto de relieve la importancia de la investigación para el futuro de la prevención, como el V workshop sobre creatividad para la transformación digital en seguridad y salud en el trabajo en el que se entregaron premios a las mejores ideas creativas en transformación digital en el área de seguridad y salud laboral que ayuden a pymes y micropymes; un curso sobre el futuro de los riesgos psicosociales dentro de los celebrados en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial o la reciente jornada sobre clima y salud en la que se abordaron los nuevos riesgos laborales derivados de fenómenos meteorológicos extremos.
Cada uno de estos actos reafirma la voluntad del IRSST de generar una cultura preventiva sólida y actualizada, involucrando a profesionales, empresas y a la sociedad en general. Acciones que el organismo retomará el próximo mes de septiembre con el objetivo de seguir construyendo entornos de trabajo más seguros y responsables.