La Comunidad de Madrid bate un récord con más de 55.000 alumnos en su programa de uso responsable del agua

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
GGL29

La Comunidad de Madrid ha batido un récord de participación en su programa sobre el uso responsable del agua, que ha formado a 55.556 alumnos en el curso escolar 2024/25. Con más de tres décadas de historia, esta iniciativa se denomina Canal Educa y es gratuita y bilingüe para todos los ciclos, desde Infantil a Bachillerato.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/colectivos/image00012_24.jpeg46072592Iniciativa Canal Educa de la Fundación Canal consumo responsable del agua
26 julio 2025

En esta última edición han participado más de 400 centros educativos de 72 municipios de la región, así como 2.496 docentes. Han podido optar entre 13 acciones presenciales en las aulas y tres en formato webinar -contenido informativo de vídeo a través de internet-, así como visitas a instalaciones, todo impartido por un equipo especializado y adaptado al currículo escolar.

Entre las actividades más demandadas han estado los laboratorios Moleculab y Chemilab, que permiten experimentar con contenidos curriculares de materias como Biología, Física y Química o Ciencias Ambientales. También han tenido un gran éxito los recorridos por infraestructuras de Canal de Isabel II guiados por un equipo especializado.

Así, los estudiantes han conocido el trabajo que se desarrolla en la presa de El Atazar, la Estación de Tratamiento de Agua Potable de El Bodonal (Tres Cantos), el tanque de tormentas de Arroyofresno, la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo Culebro (Leganés) o la planta de valorización energética en Loeches. Con ello, han podido comprender todos los procesos del ciclo integral hídrico, así como los retos ambientales y el trabajo de diversas profesiones científicas.

Del mismo modo, más de 40.000 han aprovechado la biblioteca digital, con más de 80 materiales audiovisuales acompañados de una propuesta pedagógica, así como publicaciones, píldoras formativas y recursos interactivos. También ha estado disponible material online para ayudar a los profesores a preparar las materias y, este curso, se ha recuperado la adaptación que se hacía para colegios de Educación Especial.

El proyecto nació en 1991 de la mano de Canal de Isabel II y en 2017 pasó a ser gestionado por la Fundación Canal. Sus contenidos se revisan y mejoran cada año de acuerdo a los requerimientos educativos, incorporando novedades en su oferta de actividades.

Además, el portal web Canal Educa favorece la participación de cualquier centro educativo. Gracias a esta opción, durante el último curso docentes y estudiantes de otras comunidades autónomas españolas y de otros países hispanohablantes se han beneficiado de sus contenidos formativos.